Puede ser una imagen de una persona, sentado(a) y de pie

Con un multitudinario, colorido y emotivo acto realizado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), aten celebró sus 40 años en defensa de los derechos de las y los trabajadores de la educación, de construcción colectiva, de militancia pedagógica y de trabajo sindical en las aulas y en las calles.

Durante el encuentro se repasó la historia del gremio y se hizo hincapié en aquellos hitos que dejaron una huella, en las luchas más importantes y en las conquistas alcanzadas. También se reconocieron una a una las distintas Comisiones Directivas Provinciales, pilares fundamentales en la construcción este espacio democrático y de participación colectiva, que hoy se extiende por toda la provincia a través de sus 22 seccionales. 

Marcelo Guagliardo, actual Secretario General del sindicato, aclaró que la historia de aten dejó la vara muy alta y que siempre se la honró manteniendo vigente los principios fundantes: la unidad sindical, la independencia sindical y la democracia sindical. Hizo eje en la insistente búsqueda de Justicia Completa por el compañero Carlos Fuentealba y en la lucha por destrabar la trama de corrupción que terminó con las vidas de Mónica, Mariano y Nicolás, destacó el rol que cumple hoy la formación a través de la Escuela Carlos Fuentealba y remarcó la importancia de que el gremio se haya involucrado en las definiciones de políticas educativas, de derechos laborales y de las condiciones jubilatorias. 

El titular del gremio docente también mencionó, a modo de un repaso histórico, cuatro momentos críticos en estos 40 años: el fundacional, por nacer en dictadura; el conflicto del 97 que terminó con la vida de Teresa Rodríguez y el del 2007 donde se fusiló a Carlos Fuentealba, episodios donde se intentó romper la organización; y la Pandemia, donde estuvieron en juego los puestos de trabajo. Aseguró que ahí siempre estuvieron las bases y las decisiones de las asambleas, que fueron las que le dieron direccionalidad y definieron qué hacer en pos de mantener en pie a la organización.

“El aten que viene tiene enormes desafíos, pero tiene una mística y una militancia única por la escuela pública”, dijo y agregó que “cada día con nuestras pibas y nuestros pibes es un momento de lucha donde nosotros podemos generar cambios que hagan posible un mundo mejor”.

Marta Maffei, quien fue Secretaria General de aten durante tres períodos, recalcó que no son muchos los sindicatos argentinos que pueden presentar en 40 años 20 conducciones, manteniendo la unidad y una línea de conducta. “Esto muestra fehacientemente que la pluralidad agrega democracia, que la pluralidad nos fortalece y nos incorpora”, expresó y sumó que por eso “aten es un ejemplo a nivel país”.

Por su parte, Jorge Salaburu, primer Secretario General del sindicato en 1982, remarcó el coraje y sacrificio de quienes estuvieron desde el principio, donde era muy difícil estar presente y poner la cara sin exponerse a los riesgos de la época. Señaló que es necesario seguir trabajando y reafirmando fuertemente la identidad de aten, a los fines de multiplicar todo lo realizado en estas cuatro décadas, y aclaró que “todos los gobernantes y partidos políticos saben con quién se tienen que enfrentar a la hora de los bifes”.

A su turno, Sonia Alesso, titular de CTERA, destacó la importancia de aten y de quienes comenzaron a luchar en los años de dictadura. Agradeció a las y los dirigentes por el rol en la sociedad y aclaró que ellos y ellas “son iguales que las bases que representan; viven de la misma manera, militan de la misma manera y aman a la escuela pública y a los pibes y a las pibas de la misma manera. Eso es un orgullo y no hay muchos sindicatos que puedan decir lo mismo”.

Remarcó que la lucha por Justicia Completa por Carlos Fuentealba continúa y afirmó que “Sandra (Rodríguez), Marcelo (Guagliardo) y Pablo (Grisón) tuvieron la lucidez y claridad política de saber que si iba a haber Justicia Completa tenía que ser con la lucha de los docentes argentinos, por eso esta causa dejó de ser la causa de aten para ser la causa de cada maestra y de cada maestro argentino”.

Del acto participaron afiliados y afiliadas de toda la provincia, ex dirigentes y dirigentes gremiales, referentes sociales, sindicales, de organismos de Derechos Humanos y de la Diversidad, políticos y representantes de los pueblos originarios.