Puede ser una imagen de 3 personas y oficina

La rectora Beatriz Gentile habló sobre el proyecto que impulsa para declarar a la universidad como la primera intercultural del país. Además, el próximo martes 23 de agosto entregará el equipamiento de aulas híbridas a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con sede en General Roca.

La rectora Beatriz Gentile dijo hoy que la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) como "ámbito de creación del saber" tiene la responsabilidad de abordar la interculturalidad para "desarmar el discurso hegemónico que desconoce la vida y existencia de los pueblos originarios".

Gentile habló sobre el proyecto de interculturalidad que impulsa su gestión para transformar a la UNCo en la primera universidad intercultural del país. Lo hizo en una entrevista que mantuvo esta mañana con el programa Horizonte Universitario que se transmite por radio Antena Libre.

La rectora manifestó que se debe construir "un consenso" para cambiar un "paradigma colonial" sobre los pueblos originarios que "tiene 200 años" y la comunidad universitaria "va abrir los espacios de diálogo" para avanzar con el proyecto.

Ese camino "hay que empezar a recorrerlo y tenemos que poner fundamentos históricos, culturales y escucharnos", añadió Gentile, e insistió que la Universidad ocupa ese lugar pedagógico de intervención cultural.

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, se reunió el pasado 16 de agosto con representantes de la Confederación Mapuche y del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha para avanzar en la construcción de una agenda común.

Aulas híbridas

Por otro lado, la rectora anunció que el próximo martes entregará el equipamiento de aulas híbridas a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con sede en General Roca.
Nación financió con un aporte de 14 millones de pesos la compra de 18 equipos para que cada unidad académica cuente con este equipamiento tecnológico.