Imagen
El ministro condiciona la mejora personal a una promesa de 100 mil millones de dólares en inversión


El ministro de Economía, Luis Caputo, abordó las recurrentes preguntas sobre la recuperación del poder adquisitivo de los argentinos, adoptando una postura que desplaza los resultados esperados. En una entrevista concedida a Luis Majul en el canal LN+, y consultado directamente sobre el momento en que el ciudadano común verá una mejora sustancial en su economía, el funcionario defendió el rumbo económico, aunque pospuso la materialización de los beneficios.

Caputo argumentó que la clave para la mejora personal radica en la confianza de los inversores, y sostuvo que la velocidad de esta recuperación dependerá de la capacidad del

Gobierno para atraer capitales.

La defensa del camino recorrido y el futuro de las inversiones

El titular del Palacio de Hacienda justificó la lentitud del proceso recordando el punto de partida de la gestión: “tené en cuenta desde donde venimos, entonces ya hubo una mejora grande”, afirmó. No obstante, el ministro insistió en la necesidad de la paciencia, sentenciando: “No vamos a ser Suiza en 24 horas... Siempre dijimos que iba a ser un camino donde esta vez iba a valer la pena recorrerlo”.

En este contexto, Caputo reveló un dato que, según su visión, es determinante para el futuro del país: “En los últimos dos meses y medio prácticamente se han anunciado inversiones por 100 mil millones de dólares”. El funcionario calificó esta cifra como "casi... que cambian la situación económica del país definitivamente", ya que significaría "mayor trabajo y mejores salarios" para la población.

Sin embargo, el ministro fue claro al precisar que este caudal de dinero no es de ingreso inmediato, sino que se trata de capitales que se concretarán progresivamente "en los próximos cuatro años".

Proyecciones económicas y optimismo a largo plazo

Aunque fue evasivo sobre la mejora inmediata del bolsillo, Luis Caputo se mostró más optimista sobre los indicadores macroeconómicos. Anticipó que para 2026, la economía argentina podría experimentar un crecimiento del 5%.

Además, aseguró que la inflación registrará un notable descenso: “Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%”, concluyó, al tiempo que vaticinó una inflación inferior al 1% para mediados de 2026.