Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitó formalmente este jueves la nulidad de la causa judicial en su contra, argumentando que las grabaciones de audio que dieron origen a la investigación son falsas, manipuladas o creadas con tecnología de inteligencia artificial.
Su abogado, Mauricio D’Alessandro, declaró a la prensa: "Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz. Los audios están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla". Tras la audiencia en Comodoro Py, el letrado enfatizó que, una vez que se levante el secreto de sumario, la defensa podrá acceder a los archivos para realizar un análisis forense detallado.
El origen de la causa y la rápida destitución
La investigación se inició en agosto pasado a raíz de la filtración de conversaciones en las que Spagnuolo presuntamente describía un mecanismo de "retornos" del $3\text{\%}$ en las compras de medicamentos destinadas a personas con discapacidad. En esos diálogos, se mencionaba la supuesta participación de figuras clave del Gobierno, como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Eduardo “Lule” Menem.
Poco después de que los audios se hicieran públicos, el presidente Javier Milei destituyó a Spagnuolo de su cargo mediante decreto. La defensa ahora sostiene que la obtención de estas grabaciones podría haber sido producto de un espionaje ilegal y por ello exige anular la totalidad de la pesquisa por vulneración de la intimidad.
La fiscalía se opone y señala evidencias de borrado
El fiscal federal Franco Picardi se opuso al pedido de nulidad. Picardi argumentó que, si bien los audios aún no tienen valor probatorio definitivo, existen otros elementos en el expediente que justifican plenamente la investigación, destacando el propio decreto presidencial de cese.
La situación judicial de Spagnuolo se complica por hallazgos tecnológicos. La fiscalía ha comprobado que el exfuncionario borró mensajes de su teléfono celular antes de entregarlo a la Justicia.
Un informe de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP) determinó que un día antes de que su vivienda en un barrio privado fuera allanada, Spagnuolo intentó conectarse a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo. La DATIP advirtió que la extracción de información del celular secuestrado evidenciaba el "borrado de información previo a su entrega a la instrucción", además de "intentos de restablecimiento de la cuenta de WhatsApp en otro dispositivo, realizadas el 21 de agosto a las 15:43", horas antes de los allanamientos del 22 de agosto.
El fiscal Picardi consideró "llamativo que ahora se hable de IA cuando, al ser despedido, no se mencionó nada similar" y descartó que exista prueba alguna de espionaje ilegal.
