Imagen

La oposición dialoguista desconfía por la falta de detalles sobre una inminente reforma tributaria y recuerda el antecedente de diciembre de 2024, cuando el Gobierno retiró el proyecto.

La Cámara de Diputados se encuentra en la recta final de la discusión por el Presupuesto 2026, cuya fecha límite para la firma del dictamen fue fijada para mañana, 4 de noviembre. En este contexto de máxima tensión política, el oficialismo redobla sus esfuerzos por conseguir un texto de mayoría, mientras que la oposición evidencia un profundo escepticismo sobre las verdaderas intenciones del Gobierno.

Esta tarde se llevará a cabo un encuentro crucial. Representantes de los bloques del PRO, UCR y Democracia se reunirán con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara. El objetivo es claro: sumar las adhesiones que permitan al oficialismo dictaminar el proyecto original para llevarlo al recinto rápidamente, en caso de que la oposición impulse una sesión antes de la renovación parcial del Congreso.

“Si logramos obtener las voluntades necesarias, buscaremos tratar el Presupuesto en sesiones ordinarias, dado que no hay certeza sobre la convocatoria a extraordinarias ni su temario”, confió una fuente oficial. Los bloques de Unión por la Patria, la Izquierda y Encuentro Federal no participarán de la reunión, ya que trabajan en dictámenes propios con la mira puesta en reunir mañana al mediodía las 25 firmas necesarias para impulsar su texto alternativo.

El anuncio de la reforma impositiva, un obstáculo

La discusión presupuestaria se vio bruscamente alterada por los recientes anuncios del Poder Ejecutivo. La Casa Rosada informó que incluirá una reforma impositiva integral en el temario de las futuras sesiones extraordinarias.

Esta movida generó un fuerte rechazo en parte de la oposición, que siente que está debatiendo sobre una base inestable. “Nos obligan a tratar el presupuesto mientras anticipan que cambiarán por completo el sistema de recaudación. Esto anula las proyecciones, modifica las estimaciones y pone en duda la viabilidad de los números, ya que lo que aprobemos puede quedar obsoleto en marzo”, explicó un diputado opositor que trabajó intensamente en un dictamen alternativo.

La incertidumbre es tal que ni siquiera los especialistas tributarios que habitualmente asesoran al Estado tienen precisiones. “Recibimos comentarios sobre la reforma laboral, pero nada en concreto sobre la tributaria. Más allá del anuncio, no hay comunicación oficial”, señaló uno de los principales referentes impositivos del país.

El antecedente de 2024 agrava la desconfianza

La principal dificultad del oficialismo es la falta de credibilidad. Los bloques opositores desconfían de su voluntad real de aprobar el proyecto, basándose en dos factores: la escasa permeabilidad para incorporar sugerencias durante el debate y el precedente de diciembre de 2024, cuando el Gobierno retiró inesperadamente el proyecto de Presupuesto.

“El compromiso para sentarse a conversar era que el oficialismo hiciera un llamado público a sesiones extraordinarias. Como eso no sucedió, avanzamos con nuestro propio dictamen”, afirmó una voz de Encuentro Federal, que decidió ausentarse de la reunión con Guberman.

La definición del bloque Democracia, que sí asistirá al encuentro, está sujeta a la información que surja esta tarde y a la postura de los gobernadores provinciales, que también se mantienen a la expectativa.

Por su parte, el bloque Innovación Federal, que reúne a diputados de Misiones, Río Negro y Salta, quedó excluido del diálogo formal. Estos legisladores, que vieron disminuido su peso político tras las últimas elecciones, expresaron su frustración. “Desde el resultado electoral, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso, no nos llamaron más. Ahora, la decisión la toman directamente los gobernadores”, detallaron.

El desenlace de la reunión de esta tarde será crucial para determinar si mañana el oficialismo logra un dictamen de mayoría o si la creciente desconfianza terminará por forzar una multiplicidad de textos en la Cámara.