Sueño Fueguino S.A., uno de los principales referentes de la producción de ropa de cama en Argentina (marcas Danubio, Cannon, Fiesta), confirmó una drástica reducción de personal en su planta de Río Grande. La firma avanzó con 35 despidos (entre personal fijo y temporario), advirtiendo que la medida es solo el inicio de un colapso que podría afectar a más de 130 puestos de trabajo adicionales si no se revierte su exclusión del régimen de promoción industrial.
La empresa, que opera en la provincia patagónica desde 1981, acusa al Gobierno Nacional de aplicar una "decisión absolutamente inconstitucional" que le impide distribuir sus productos y exportar, forzándola a reducir su actividad industrial.
El Origen del Conflicto: Litigio por el Régimen Promocional
El conflicto radica en la aplicación del Decreto 594/23, una normativa que pretendía prorrogar beneficios de la Ley 19.640 pero bajo "condiciones imposibles", como un cupo de producción limitado.
Según el abogado de la textil, Raúl Paderne, la negativa de Sueño Fueguino a adherir al decreto y su posterior acción judicial derivaron en su exclusión total del régimen por parte de la administración actual. El letrado remarcó que esta acción es una vulneración de derechos garantizados y que la empresa está "impedida de exportar y ya no hay dónde almacenar" las 700 toneladas de productos acumulados en 25 camiones.
La situación legal es crítica: aunque una medida cautelar inicial permitió a la empresa seguir operando, esta fue revocada por la Cámara de Comodoro Rivadavia. Sueño Fueguino ahora apela y espera una resolución que le permita reincorporar a los trabajadores cesanteados.
Impacto Humano y la Crisis Laboral Fueguina
Los trabajadores afectados, varios con más de dos décadas de antigüedad, relataron el profundo impacto de la decisión, que llegó "desde Buenos Aires" sin previo aviso.
"Hay compañeros con 25 años de trabajo... Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera, todos dependen de este ingreso," lamentó un trabajador a 'Aire Libre FM'. Otro describió la salida de sus compañeros como si "se les derrumbara la única esperanza".
La provincia de Tierra del Fuego reaccionó con preocupación. La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, denunció que las políticas del Gobierno nacional desde diciembre de 2023 han provocado la pérdida de cerca de 10.000 empleos —aproximadamente el 10% de la fuerza laboral provincial— y están "destruyendo la industria textil fueguina y de todo el país".

 
											
	 
											
	 
											
	 
						 
						 
						 
											
	 
											
	 
						