La preocupación en el sector industrial argentino se profundiza con un nuevo caso testigo: el Grupo SKF, referente mundial en la fabricación de rodamientos, anunció el cierre de su planta en Tortuguitas y el despido de 150 trabajadores. La decisión pone fin a 90 años de producción en el país y se da en un contexto de apertura irrestricta de importaciones.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, señaló las políticas nacionales como el motor de esta crisis tras reunirse con el presidente de Brasil, Lula da Silva. “Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado,” lamentó Furlán.
SKF se "reconvierte" en importadora
La versión más sólida en el sector es que SKF, en lugar de cesar su actividad en Argentina, se "reconvertirá en importadora", comprando desde Brasil los mismos rodamientos que producía hasta ahora en Tortuguitas.
Furlán calificó el caso como un ataque directo al modelo productivo: “SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo de la Argentina. En 90 años habrá vivido momentos difíciles, pero nunca tomó una decisión como esta”.
Actualmente, se desarrollan negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para asegurar que los 150 trabajadores reciban una indemnización superior a la que establece la ley, aunque las fuentes consultadas por el gremio y el gobierno provincial coinciden en que estas decisiones de nivel nacional conspiran contra los esfuerzos provinciales por proteger el empleo.
Los números de la parálisis
La situación de SKF no es un caso aislado. Tanto la UOM como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) entienden que se trata de un patrón que se repite en diversos parques industriales del país.
·Producción en Caída: En septiembre, ADIMRA detectó que la producción metalúrgica cayó un 5,2% interanual y el uso de capacidad instalada se ubicó en el punto más bajo desde las restricciones de la pandemia en junio de 2020.
·Advertencia Industrial: El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, ha advertido repetidamente que la apertura indiscriminada y las importaciones con porcentajes "históricos récord" están llevando a una "parálisis preocupante".
“La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro,” había señalado Del Re.
Precedente de la "re-adaptación o muerte"
El camino que tomaría SKF ya tuvo un resonante precedente en Lumilagro, la emblemática fábrica de termos. Ante el embate de la apertura importadora, la empresa de Pilar se vio obligada a reconvertir su producción, pasando a importar cerca del 60% de sus termos y destruyendo 130 puestos de trabajo para evitar el cierre total. Su gerente comercial resumió el dilema de la industria nacional: “Esto es re-adaptarse o morir”.
