La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, está en la etapa final del proceso para adjudicar el cupo de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos que podrán ingresar al país durante 2026 sin la penalización del arancel extrazona del 35%. Esta medida busca activamente abaratar los precios al público y acelerar la transición hacia un parque automotor más eficiente y con menor impacto ambiental en Argentina.
Aunque el proceso de recepción de ofertas cerró el pasado 16 de octubre, las autoridades ultiman los criterios de adjudicación, que se anunciarán en los próximos días.
Demanda duplicada y reparto estratégico
El beneficio de importar con arancel cero generó una demanda masiva. Según trascendió, el Gobierno recibió solicitudes que duplicaron el cupo total disponible (50.000 unidades), lo que obliga a la Secretaría a aplicar criterios de selección rigurosos. Estos criterios combinarán el valor declarado y la fecha de arribo estimada de cada modelo.
El cupo de 50.000 unidades se repartirá de manera equitativa entre los dos grandes segmentos del mercado:
·25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales (terminales automotrices con producción en el país).
·25.000 unidades se destinarán a importadores directos.
Reasignación de Cupos Vencidos
Adicionalmente, el Ejecutivo prevé reasignar alrededor de 10.000 unidades provenientes del programa de 2025. Este volumen corresponde a empresas que, por diversos motivos, no lograron cumplir con los plazos de entrega estipulados originalmente, liberando así ese cupo para ser aprovechado por compañías más eficientes en la logística de importación.
Es importante destacar que el régimen exige que el precio máximo de importación sea de u$s16.000 FOB por unidad, una condición que busca enfocar el beneficio en modelos que puedan ser más accesibles para el consumidor.
Esta licitación es un pilar de la estrategia oficial para impulsar la movilidad sustentable y establecer un mercado de vehículos de bajas emisiones en el país.
