Tras la victoria legislativa de La Libertad Avanza, el ministro Catalán adelantó que el Poder Ejecutivo podría recurrir a sesiones extraordinarias en el Congreso para acelerar el tratamiento de la ambiciosa agenda de reformas del Presidente Javier Milei.
En diálogo con Radio Rivadavia, el ministro Catalán interpretó el resultado electoral como una "ratificación al Presidente, al rumbo que le va dando a la Argentina y a las transformaciones", considerándolo un "estímulo" para avanzar con los cambios pendientes en los próximos dos años de gestión.
Apuro reformista: "No descanso en su afán"
El funcionario no dudó en señalar la posibilidad de que el Presidente convoque al Congreso fuera del período ordinario para debatir los proyectos de ley:
"Intuyo yo que no esperaremos, conociéndolo al Presidente no descansa en su afán de sacar Argentina adelante, así que intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto", afirmó Catalán.
Estos proyectos se basan en el trabajo avanzado del Consejo de Mayo, un cuerpo presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrado por senadores, diputados, empresarios y dirigentes de la CGT . Según el ministro, esta mesa intersectorial ha trabajado intensamente en una "agenda muy nutrida" con los "temas centrales que necesita Argentina para seguir desarrollándose".
Búsqueda de consensos, excluyendo a Kicillof
Un eje central de la estrategia oficial es la construcción de consensos, que el ministro Catalán afirmó buscar activamente en diálogo permanente con los mandatarios provinciales.
El funcionario se mostró optimista en lograr acuerdos con el sector peronista que no se identifica con el kirchnerismo: “Soy muy optimista con gobernadores peronistas, no kirchneristas, que podamos llegar a acuerdos. No tengo dudas de eso”, sentenció. Sin embargo, en esta eventual mesa de negociación, exceptuó explícitamente al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El Presupuesto 2026: orden antes que presión
Respecto al crucial debate del Presupuesto 2026 con la nueva conformación del Congreso (que asume el 10 de diciembre), Catalán evitó precisar los tiempos de tratamiento. No obstante, defendió la postura del Ejecutivo, subrayando que la prioridad es el orden económico.
El ministro defendió la presentación del proyecto como un gesto de "responsabilidad", que "privilegia el orden económico" y busca "no dejarse presionar por la demagogia de siempre".
