Desde Córdoba, el ministro de Economía vinculó la próxima reducción del Impuesto a las Ganancias y las reformas desregulatorias a la necesidad de una "mayor gobernabilidad", asegurando que el esquema cambiario se mantendrá firme después del domingo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó una exposición ante la Bolsa de Comercio de Córdoba para hacer un llamado directo al electorado a pocos días de las elecciones legislativas. El funcionario anunció que la inminente reforma tributaria del Gobierno incluirá una disminución del Impuesto a las Ganancias. No obstante, advirtió: “Vamos a necesitar mayor gobernabilidad y para eso es muy importante el voto”.
El titular de la cartera económica dedicó su discurso a las llamadas reformas de "segunda generación" que la administración nacional está diseñando para impulsar la desregulación y atraer capitales.
Consolidación y tipo de cambio estable
Caputo adelantó que estas transformaciones buscan "destrabar la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado". Subrayó que el mundo está atento a la Argentina y que la revalidación del rumbo económico en las urnas es crucial.
En un intento por llevar tranquilidad al mercado, el ministro confirmó que el actual esquema de bandas cambiarias "se va a mantener, independientemente del resultado de las elecciones". Explicó que la estabilidad está garantizada por un "Banco Central muy bien capitalizado", la solidez de los fundamentos macroeconómicos y un tipo de cambio que definió como "absolutamente razonable". "No hay ninguna razón que justifique un cambio", sentenció.
El apoyo de Estados Unidos y las provincias
Caputo resaltó que, gracias a los resultados del programa económico, el país "ha ganado gran credibilidad y respeto a nivel mundial". Mencionó específicamente el respaldo financiero de Estados Unidos, un apoyo que "no lo tiene nadie en el mundo". El funcionario atribuyó este apoyo internacional a la audacia del Gobierno Nacional al emprender reformas que "nadie se animó a hacer por 120 años".
Respecto a la relación con los gobernadores, el ministro valoró el diálogo y enumeró medidas que han beneficiado a las provincias: la disminución de 2,5 puntos en impuestos no coparticipables, la reducción a cero de las retenciones a las economías regionales y el logro de la estabilización macroeconómica.
Además, el ministro anticipó que la reforma tributaria próxima beneficiará a "todos; Nación, provincias, empresarios y a la gente".
Finalmente, al referirse a la reforma laboral, Caputo adelantó que se buscará poner fin a situaciones que asfixian a las pequeñas y medianas empresas, como aquellas en las que una "PYME no puede contratar a alguien porque alguien le hace un juicio laboral y la saca de la cancha". Con optimismo, concluyó: “Argentina va a ser el país que más va a crecer y el más libre de los próximos 20 años”.