Imagen
El diputado radical Facundo Manes ha iniciado una acción formal para que la candidata de La Libertad Avanza en Río Negro sea separada de su cargo y de la contienda electoral, alegando que la acusación de tráfico de cocaína es una amenaza directa a la institucionalidad.

El sistema democrático argentino enfrenta la amenaza del crimen organizado, según la advertencia lanzada por el diputado nacional Facundo Manes. A través de sus plataformas digitales, el legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) ha intensificado su postura, apuntando directamente a la diputada y actual candidata a senadora por Río Negro por La

Libertad Avanza, Lorena Villaverde.

La controversia se centra en las serias acusaciones que pesan sobre Villaverde por presunto tráfico de cocaína. Ante esta situación, Manes anunció la presentación de un proyecto de ley para solicitar la exclusión inmediata de Villaverde de la Cámara de Diputados de la Nación.

Pero la acción del legislador va más allá de su banca. Manes ha exigido públicamente que Villaverde renuncie de forma inmediata a su postulación al Senado por la provincia patagónica, argumentando que la política no puede ser permeable a individuos con acusaciones tan graves.

“La amenaza más fuerte de la Democracia”

El mensaje de Manes subraya la necesidad de una respuesta unificada y contundente del arco político contra la infiltración del narcotráfico en las estructuras de poder.
"NO PODEMOS PERMITIR QUE LA NARCOPOLÍTICA AVANCE EN ARGENTINA," sentenció el diputado, al calificar al crimen organizado como "la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina".

El radical busca trazar una línea divisoria clara y advirtió que la política debe blindarse ante estos riesgos. "No vamos a permitir que conviertan a la Argentina en un narco-estado," concluyó Manes en su comunicado, reafirmando su compromiso con la transparencia en el ejercicio político.

Finalmente, el diputado expresó su apoyo al periodista Nicolás Wiñazki, quien, según Manes, habría sido "amenazado" por la propia Villaverde, añadiendo un elemento de protección a la libertad de prensa a su pronunciamiento contra la candidata rionegrina.