El presidente Javier Milei expresó un fuerte optimismo sobre el futuro económico de Argentina, anticipando una "revolución productiva" basada en la explotación de recursos y garantizando la continuidad de su plan económico.
En una entrevista radial con Luis Majul en El Observador, el mandatario, en la antesala de su próximo encuentro con Donald Trump, aseguró que el país está a punto de experimentar un ingreso masivo de divisas. "Nos van a salir dólares por las orejas", sentenció, al referirse al boom potencial de sectores como la minería, la energía y el agro.
El jefe de Estado pronosticó que la entrada de capital extranjero generada por la producción de cobre, oro, litio, uranio, gas y petróleo tendrá un impacto directo en el bienestar de la población. Argumentó que, dado que el sector servicios es intensivo en mano de obra, "los sueldos se van a disparar fuertemente" a medida que la economía avance.
Rumbo económico inflexible
Milei fue enfático al ratificar que la hoja de ruta económica de su gobierno es inmutable, independientemente de los resultados de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre.
"No voy a modificar ni un ápice la política económica. La dirección es la correcta. ¿Pretenden que abandonemos el equilibrio fiscal? De ninguna manera", subrayó, indicando que la estabilidad y el orden fiscal son pilares no negociables de su administración. El Presidente instó a sus votantes a no claudicar: "Estamos haciendo un esfuerzo enorme, pero a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena".
Respaldo estratégico de Estados Unidos
Un punto central en la entrevista fue el sólido apoyo internacional, destacando el rol de Estados Unidos. El mandatario mencionó que el Tesoro estadounidense brindó un soporte directo la semana pasada, realizando operaciones de compra de bonos y pesos en el mercado de divisas local.
"Estados Unidos ha optado por liderar el continente americano y considera a Argentina como su socio clave", afirmó Milei, enfatizando la importancia estratégica de la alianza. Según el Presidente, este respaldo será fundamental para la estabilidad financiera, abriendo la puerta a instrumentos como líneas de crédito, swaps de monedas e intervención directa en los mercados.
El jefe de Estado atribuyó a esta confianza externa la reciente caída del riesgo país y el retroceso del dólar paralelo, y lanzó una advertencia a sus detractores: "A todos los que hicieron apuestas en contra de Argentina les está yendo muy mal".
Apertura a la gestión y confianza en la liquidez
En cuanto a la gestión política, Milei adelantó su disposición a sumar al Gabinete a profesionales de otros espacios que puedan contribuir a mejorar la eficiencia estatal, sugiriendo posibles cambios después de los comicios. "Todos los que puedan ayudarnos a mejorar la productividad y la eficiencia del Estado, serán bienvenidos", sostuvo.
Finalmente, el Presidente reiteró un mensaje de tranquilidad sobre el futuro financiero. Confió en que la relación con Trump y la asistencia de Washington garantizarán la solvencia: "Argentina no enfrentará problemas de liquidez. Si el mercado no acompaña, tendremos financiamiento de Estados Unidos para refinanciar la deuda".