La conmemoración del 12 de octubre se convirtió este año en un campo de batalla ideológico, impulsada por un controvertido video institucional difundido por la Casa Rosada. En un gesto que rompe con la tradición reciente, el gobierno del presidente Javier Milei usó su cuenta oficial en X para calificar la llegada de Cristóbal Colón como el inicio de un "proceso de civilización, orden y progreso".

El cortometraje oficial provocó indignación al describir el continente precolombino como un lugar de "pueblos enfrentados y costumbres que incluían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie". La conclusión del video es tajante, afirmando que "la civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos", un llamado a "honrar el legado que tanto costó construir".

Reversión de la denominación oficial

El mensaje de la Casa Rosada representa un cambio radical respecto a la normativa vigente. Mediante el decreto 1584, firmado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 12 de octubre había sido rebautizado como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", un nombre que buscaba reflejar el valor constitucional de la pluralidad étnica y cultural de los pueblos.

Sin embargo, en sus comunicaciones oficiales, el actual Gobierno ha optado por ignorar esta denominación, volviendo a utilizar la histórica y cuestionada expresión "Día de la Raza".

La 'Hispanidad' de Villarruel y la respuesta opositora

La postura oficial fue reforzada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien emitió su propio mensaje centrado en la "hispanidad". A través de X, Villarruel homenajeó la "raíz hispana" como una "herencia común" que proveyó a Iberoamérica de "tradiciones, valores y el orgullo de sabernos parte de una gran comunidad".

La respuesta opositora no se hizo esperar. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, marcó un claro contraste con el Poder Ejecutivo Nacional. El mandatario bonaerense publicó un mensaje defendiendo la vigencia del decreto anterior: "Vamos a seguir defendiendo la diversidad y el respeto por los derechos de todas las comunidades que forman parte de nuestra identidad", sentenció, subrayando la fractura ideológica sobre la interpretación de la historia argentina.