El diputado Miguel Ángel Pichetto ha elevado su voz de alerta en el debate parlamentario, cuestionando el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina (NASA). Durante una sesión especial en la Cámara de Diputados, el jefe del bloque de Encuentro Federal criticó duramente al presidente de la empresa, Demian Reidel, por impulsar un esquema de privatización del sistema atómico nacional.
"Ahí anda el asesor Reidel, que no puede explicar en qué gastó 49 millones de dólares en el año 2024 con un crecimiento del 1% en el reactor CAREM", expuso Pichetto en su alocución. El legislador no solo puso en tela de juicio la gestión de Reidel, sino que también propuso una interpelación para que el funcionario brinde explicaciones sobre sus "brillantes ideas" y el uso de fondos públicos.
El diputado argumentó que la decisión de privatizar la empresa es un riesgo para la seguridad y el desarrollo del país, que forma parte del llamado "Club Atómico". "La Argentina es un país que está dentro del Club Atómico. Hay que pensar en la seguridad de los argentinos. Atucha está muy cerca de Buenos Aires. ¿Se puede privatizar eso cuando hay más de 3.500 trabajadores especializados argentinos que están controlando la seguridad del núcleo urbano más grande del país y abrir alegremente un esquema de privatización de ese sector, que es clave para el desarrollo?", se preguntó enfáticamente.
Detalles del plan de privatización
La Secretaría de Energía comunicó el 16 de septiembre que se pondrán en venta el 44% de las acciones de Nucleoeléctrica, con el objetivo de incorporar "financiamiento privado, uno de los pilares del Plan Nuclear Argentino". Según el Gobierno, esto permitirá "ordenar las cuentas públicas y continuar las operaciones de manera eficiente y competitiva".
El plan también prevé que un 5% de las acciones se destine a los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada (PPP). A pesar de la apertura al capital privado, el Estado retendrá el control accionario al quedarse con el 51% de la empresa.
El Gobierno defiende la medida como parte de un cambio de política de financiamiento, argumentando que NASA recibió transferencias de capital no reintegrables por un valor de 700 millones de pesos en 2023, equivalentes a aproximadamente 2 millones de dólares, y que en 2024 no ha recibido ninguna. El vocero presidencial, Manuel Adorni, recordó esta semana que las empresas públicas están "sometidas a un proceso de irremediable privatización", y Nucleoeléctrica no es una excepción.