Imagen

Un nuevo testimonio en la investigación sobre supuestos cobros de sobornos para la compra de medicamentos ha puesto en el centro de la escena a Eduardo "Lule" Menem. El abogado Agustín Rodríguez, colaborador del programa de streaming de Alejandro Fantino, declaró ante la Justicia que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Darío Spagnuolo, le confesó que Menem era quien "manejaba todo" en el organismo.

Rodríguez testificó el 16 de septiembre ante el fiscal Franco Picardi y relató un episodio peculiar. Spagnuolo, a quien conocía por haber sido su abogado en una querella de Javier Milei, le pidió una entrevista en el programa de Fantino. Sin embargo, una vez al aire, el exfuncionario evitó mencionar cualquier tema relacionado con "Lule" Menem.

El panelista de Neura contó que, antes de que comenzara la entrevista, charló con Spagnuolo. En esa conversación, el exfuncionario le expresó su frustración por no tener más control en la ANDIS y le dijo explícitamente que "el que maneja todo es Lule Menem". Cuando llegó Fantino, Rodríguez le sugirió que le preguntara sobre el tema para conseguir un "título para la nota", pero Spagnuolo se retractó y no hizo ninguna referencia a Menem.

En el expediente judicial, que ya suma más de 200 fojas, los investigadores se encuentran en una etapa inicial. El fiscal Picardi solicitó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de los principales involucrados: Spagnuolo, el exfuncionario de la ANDIS Daniel Garbellini, y los hermanos Jhonatan y Emmanuel Kovalivker, de la Droguería Suizo Argentina. También se están analizando los servidores y computadoras secuestrados de la droguería.

Por su parte, la empresa Droguería Suizo Argentina se presentó en la causa y solicitó que se extremen los cuidados con la información digital incautada, argumentando que contiene datos confidenciales de las historias clínicas de pacientes.

Avances en la Investigación

Hasta el momento, la causa ha reunido una gran cantidad de información, incluyendo informes de empresas telefónicas, registros de mensajes de texto y datos bancarios de los investigados. La declaración de Agustín Rodríguez agrega un nuevo elemento a la investigación, enfocando las miradas en el rol de "Lule" Menem dentro del organismo.