Imagen
Una declaración judicial de Fernando Cerimedo, consultor y exaliado del oficialismo, ha desatado una tormenta política, exponiendo un presunto esquema de sobornos en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS). El testimonio de Cerimedo, que ahora forma parte del expediente, corrobora la existencia de un entramado de coimas que involucra a altas esferas del poder, incluyendo a funcionarios de Casa Rosada.

Según el relato de Cerimedo, el exfuncionario Diego Spagnuolo le confió que las droguerías estaban pagando un 8% de "comisión" sobre sus facturas. De ese total, el 3% iba "directo a la Casa Rosada" y Eduardo "Lule" Menem, un estrecho colaborador del gobierno, se embolsaba “un millón de dólares al mes”. Esta información, según Spagnuolo, ya había sido puesta en conocimiento del presidente Javier Milei y de la ministra Sandra Pettovello, lo que pone de manifiesto que la cúpula del gobierno estaba al tanto de las irregularidades.

La declaración de Cerimedo detalla cómo Spagnuolo le reveló la trama. Una droguería se habría quejado del aumento de la coima del 5% al 8%, a lo que Spagnuolo respondió que no podía intervenir porque le "bajaron la línea de que no se meta", una clara referencia a órdenes superiores.

Investigación avanza: Audios y testimonios confirman las coimas

El levantamiento del secreto de sumario en la causa de la ANDIS ha revelado el contenido de la declaración de Cerimedo, la cual valida las grabaciones que previamente se habían filtrado y donde Spagnuolo mencionaba las coimas, el papel de los hermanos Kovalivker (dueños de la droguería Suizo-Argentina) como intermediarios y el porcentaje destinado a funcionarios de primer nivel.

El consultor afirmó ante la justicia que Spagnuolo le contó en junio de 2024 que le había informado a Milei sobre las maniobras de corrupción, y que el Presidente se había "indignado" y le había dicho que la ministra Pettovello ya estaba al tanto. Dos meses después, tras la publicación de una nota periodística sobre el caso, Spagnuolo creyó que Pettovello había filtrado la información, lo que provocó un conflicto entre ellos. En ese momento, Cerimedo le preguntó a Spagnuolo cuál era el problema con los Menem, y fue entonces cuando este le reveló que se estaban llevando "casi un palo (dólares) por mes".

La declaración también expone la influencia de Lule Menem en la trama. Cerimedo relató que, a raíz de las filtraciones, le prohibieron el ingreso a un evento oficial, siendo responsabilizado por los Menem de haber divulgado la información. Esto sugiere que el poder de la Casa Rosada estaba operando para contener el escándalo.

Próximos pasos y la sombra del macrismo

Mientras la justicia avanza, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello esperan la decisión de Spagnuolo sobre si colaborará con la investigación. El exfuncionario se encuentra en un estado de inestabilidad y paranoia, con días en los que considera presentarse como arrepentido y otros en los que se niega rotundamente.

La investigación judicial se basa en un análisis de los 600 contratos de la ANDIS con la Suizo-Argentina, cuya facturación creció de manera exponencial, tal como se detalla en los audios de Spagnuolo. Él mismo se quejaba de que la "repartija" había cambiado, y que la Suizo vendía el 60% de los productos, dejando a otras droguerías con una mínima porción del mercado.

La trama de corrupción no es nueva. Cerimedo relató que Spagnuolo le había comentado que el esquema de coimas del 5% ya funcionaba en la gestión anterior, durante el mandato de Mauricio Macri. Daniel Garbellini, uno de los presuntos involucrados, había sido jefe de Incluir Salud bajo la dirección de Pablo Atchabahian, funcionario de la gestión macrista. La conexión con el macrismo se refuerza con la mención de que los Kovalivker, dueños de la Suizo-Argentina, son amigos personales del expresidente.

En un contexto de crisis generalizada para el gobierno de Milei, las revelaciones sobre corrupción impactan directamente en el corazón de la administración, poniendo bajo escrutinio al ala liderada por Karina Milei y los Menem. Sin embargo, en el mundo libertario muchos repiten que "Karina es Javier, y Javier es Karina", sugiriendo que las responsabilidades podrían extenderse hasta la cúspide del poder.