La ministra de Educación de la provincia de Neuquén, Soledad Martínez, ratificó la convocatoria a paritaria del sector docente. “Se anunció ayer sin fecha, así que estimo que será posterior a las elecciones pero previo a enviar el presupuesto”, explicó.
Martínez dialogó con este medio, en el marco de los actos de inauguración de los Jardines 35 y 89 en Cutral Co, este miércoles.
P_: Bueno, con respecto a las duplas, ¿cómo se va a seguir avanzando?
SM_: Bueno, nosotros tenemos en marcha para iniciar duplas pedagógicas en todo el nivel, sean escuelas infantiles o salas de jardín de infantes como convencionalmente se conoce. Lo que estamos poniendo en marcha ahora son las duplas pedagógicas para el primer grado, para salas que tengan 19 o más alumnos y estamos ahora poniendo en marcha los equipos de acompañamiento pedagógico a la inclusión para todas las escuelas primarias, son 35 equipos en toda la provincia que corresponden a las zonas supervisivas que van asistir a las escuelas en el proceso de inclusión de alumnos con discapacidad a las escuelas que tenemos en las que estamos trabajando la inclusión.
P_: Bueno, ¿van a lograr los 180, 190 días de clases?
SM_: Bueno, es un número bien dispar, ¿no? Hay escuelas en las que sí lo vamos a lograr, hay otras en las que no. Hemos tenido un año mucho más regular en términos de funcionamiento, no solo por la infraestructura que ha tenido una inversión muy importante y se ha notado que mejorar la inversión en infraestructura, mejora las condiciones en las que transcurre el ciclo lectivo, sino también porque hemos tenido regularidad en toda la dimensión de funcionamiento del sistema.
P_: Incluso una relación pacífica con los gremios,
SM_: Sí, con los dos sindicatos. Digo los dos sindicatos que son tres, el que representan auxiliares y los que representan a los docentes. Así que, vamos a tener un año mucho más regular. Yo creo que en promedio vamos a estar alrededor de los 180 días de clase, que es el piso que desde el Consejo Federal nos hemos propuesto todas las jurisdicciones.
P_: ¿Cuándo arranca la negociación salarial 2026?
SM_: Bueno, se anunció ayer sin fecha, será posterior a las elecciones pero previo a enviar el presupuesto. Así que estimo que la última semana de octubre y la primera de noviembre estaremos de paritaria.
P_: ¿IPC sigue siendo un buen método de actualización salarial?
SM_: Estamos discutiendo en el gabinete que propuesta haremos a los sindicatos, pero de momento es el que tenemos vigente hasta fin de año. Muchísimas gracias.