Imagen
La justicia federal avanza en la investigación de un escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA. A un día de que se levantara el secreto de sumario, los investigadores analizan más de 600 contratos firmados entre ambos desde principios de 2024 por un monto superior a los 55.000 millones de pesos, buscando indicios de sobreprecios y sobornos.

Los ejes de la investigación y los implicados

La causa se inició tras la difusión de audios del ex director ejecutivo de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien previamente fue abogado del Presidente. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) busca reconstruir la posible ruta de coimas, mientras que el fiscal Franco Picardi investiga si hubo licitaciones direccionadas.

Los allanamientos realizados en las sedes de la droguería y la ANDIS permitieron incautar documentación crucial como facturas, correos electrónicos y expedientes que, según la sospecha de los investigadores, habrían favorecido de forma recurrente a la empresa de la familia Kovalivker. Las compras bajo sospecha habrían sido gestionadas por Daniel Garbellini, otro exfuncionario del organismo.

La denuncia que originó la causa también apunta a la cúpula del gobierno, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem, por su presunta participación en un esquema de cohecho y administración fraudulenta.

La empresa y sus contradicciones

Fundada en 1923, la droguería Suizo Argentina se presenta en su sitio web con un “Código de Ética” que promueve “la integridad y transparencia”. Sin embargo, es precisamente esa conducta la que está en el centro de la investigación, que busca desentrañar un posible circuito de pagos ilegales a funcionarios a cambio de negocios con el Estado.