Imagen

“Necesitamos llevar este modelo al Congreso y demostrar que realmente Neuquén es un ejemplo”, expresó la candidata a diputada.

“Quédense tranquilos que acá hay gente honesta, acá hay gente íntegra que quiere que las cosas sigan bien”, dijo la candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maurerira. Y, tras destacar la gestión del gobernador Rolando Figueroa, agregó: “Necesitamos llevar este modelo al Congreso y demostrar que realmente Neuquén es un ejemplo”.

La periodista y cantante se refirió a las sospechas de coimas, ensobrados y corrupción que sobrevuelan a la política nacional, y expresó: “¡Qué lejos estamos de esa realidad; los que integramos La Neuquinidad (…) no tenemos nada que ver con eso, porque no tenemos intereses personales”, sino que “anteponemos la defensa de Neuquén a cualquier cosa”.

La candidatura

“Agradezco el gesto de Rolando Figueroa de haberme convocado para integrar semejante lista”, sostuvo Maureira y acotó: “Yo no podía alejarme de semejante responsabilidad, porque sobre todo están los intereses de los neuquinos y él buscó las personas que han demostrado interés en defenderlos”.

El conductor del frente de partidos, “consideró que soy la persona que debía encabezar esa lista, y eso es una bendición para mí, aunque muchos tildan de que no es una bendición tener algo que venga de la política; y eso es lo que buscamos, esa transformación y esa modificación del concepto que se tiene de política”, indicó.

Consultada sobre sus actividades de campaña, Maureira expresó: “Estoy muy feliz por lo logrado, por lo que consigo día a día, por el amor de la gente, porque yo no puedo creer que voy a cualquier lugar y la gente está apoyando esta decisión política. Así que eso me pone muy feliz”. “Si antes no acepté a otras personas (otros partidos) es porque había mucho verticalismo en las opiniones; pero acá (en La Neuquinidad) tenemos un espacio muy plural”.

Señaló, además, que el modelo neuquino de transparencia en el manejo de las finanzas y fortalecimiento de las áreas esenciales a partir de la eliminación de gastos innecesarios del Estado, tuvo muy buenos resultados de gestión pese a que no llegaron “los fondos que deberían llegar de Nación”.

“¿Cuántas provincias en el país hoy hacen obra pública? Además de Neuquén ¿Cuántas? Bueno, no se me viene rápidamente otra a la mente”, sostuvo y concluyó: hay que ver “lo que está pasando con el gobierno central; vos tenés que fijarte las cosas que tenés y las cosas que utilizás y la manera en que las utilizás, es por eso que quedan a la deriva los más vulnerables”.