Imagen
La industria metalúrgica registró en agosto un fuerte retroceso del 6,1% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en la comparación con julio la contracción fue del 2,3%. Los datos surgen del último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), que advierte sobre una situación crítica en la mayoría de los rubros que componen el sector.

Según el relevamiento, la utilización de la capacidad instalada se redujo al 44,8%, uno de los niveles más bajos en la historia reciente y comparable con los meses más duros de la pandemia en 2020. En términos generales, la actividad se ubica un 17% por debajo de los máximos históricos alcanzados en la industria.

Desempeño por subsectores

·Fundición: -14,4%

·Autopartes: -12,6%

·Bienes de Capital: -8,1%

·Carrocerías y Remolques: +6,8% (el único rubro con variación positiva)

Impacto territorial

De las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe logró sostener un leve crecimiento del 0,2%. En cambio, Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%), Entre Ríos (-2,7%) y especialmente Buenos Aires (-8,7%) sufrieron caídas pronunciadas.

Empleo y advertencias

En el plano laboral, el informe señala una reducción interanual del 2,9% en los puestos de trabajo, mientras que en comparación con julio la baja fue del 0,5%.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, manifestó que “la industria nacional atraviesa niveles de producción muy bajos, que no logran revertir la caída del año pasado, lo que refleja un estancamiento generalizado”. Además, reclamó al Gobierno políticas activas para recomponer el entramado productivo y advirtió que, de no adoptarse medidas urgentes, podrían perderse más empleos.