El presidente del CD de Plaza Huincul, Daniel Vidondo, señaló que hay diferencias en la redacción de la Ordenanza que crea una línea de créditos con tasas blandas para comerciantes, emprendedores y jóvenes profesionales. No obstante, destacó que el “fondo es el mismo”. Una de las cosas que no aparece en Huincul, es la obligación de los solicitantes de asociarse al Centro de Comerciantes.
P_: ¿La Ordenanza que se aprobó en Huincul de los créditos híper blandos es absolutamente espejo de la de Cutral Co?
DV_: Tiene algunas particularidades la Ordenanza nuestra. En definitiva, el objeto es el mismo, pero está claro en el Artículo N°1 que de los 3.000 millones de pesos, 1.500 corresponden a Plaza Huincul y, los otros 1500, obviamente a la ciudad de Cutral Co.
Después puede haber divergencias de redacción y demás, pero en definitiva es lo mismo. Se estableció cómo van a ser las garantías según los montos de los créditos, que ahí puede haber alguna diferencia, pero es diferencia de palabras. En definitiva, el fondo es el mismo.
P_: Usted es abogado sabe que tiene que ser espejo...
DV_: No, tiene que ser espejo el objeto y las condiciones de crédito.
P_: Está bien, hay una interpretación que dice eso.
DV_: Exactamente, siempre hay interpretación para los abogados. Pero, por ejemplo, Cutral Co puede ser hasta 5 millones con una garantía personal y nosotros decimos de 0 a 5 y de 5,1 a 10.
P_: Pero si son 3 mil y la otra ordenanza dice 1500 para cada uno, estamos hablando de diferencias
DV_: Está bien, pero los fondos del ENIM corresponden 50 -50 a cada municipio y a cada ciudad..
P_: Algo que se discutió mucho es la asociación al Centro de Comerciantes de Cutral Co...
DV_: No está en la ordenanza de Plaza Huincul.
P_: ¿Cómo van a resolverlo? ¿la van a tratar de nuevo como ocurrió con el crédito a Godoy?
DV_: Nosotros habíamos cerrado despacho de otra manera, ya estaba todo listo y creo que ese requisito se le impuso en Cutral Co en la misma sesión..
P_: Tenían un pedido dijeron los concejales de Cutral Co...
DV_: Nosotros no recibimos ese pedido, si no tendría que haber tomado estado parlamentario el día de hoy y como vos viste en la sesión no tomo estado parlamentario
P_: ¿Cómo se va a salvar? porque esa es otra diferencia importante digamos: si sos asociado podés tomar crédito si no sos asociado no podés tomar crédito...
DV_: No, no sé, cómo se puede llevar a salvar yo no me adelanto
P_: ¿Ustedes creen que el ENIM lo puede tomar como si fuera espejo?
DV_: No sé cómo puede llegar a opinar el Enim...
P_: Está bien, usted es abogado, fue síndico del ENIM.
DV_: Está bien, pero es una opinión personal. Yo acá estoy como funcionario público y me remito a los hechos. Nosotros no tenemos ningún pedido respecto de ello y por eso la ordenanza se votó de la manera que se votó.
P_: ¿Hay alguna diferencia más?
DV_: No, no.
P_: Básicamente son esas cosas, digamos los montos y...
DV_: Pero los montos tampoco se diferencian.
P_: Los 1500 millones, digo.
DV_: Claro, nosotros lo hicimos con otras líneas de crédito que pidieron incremento, ya establecimos así que...
P_: Aparte el acuerdo entre los intendentes era 1500-1500.
DV_: Claro, exactamente.
P_: Habló con la gente de Cutral Co ¿le preguntó por qué lo modificaron?
DV_: No, en realidad ellos mandaron un proyecto de Ordenanza y nosotros establecimos eso como un poder independiente.
P_: Paralelo y del mismo rango.
DV_: Exactamente.