El Gobierno de Argentina decidió intervenir directamente en el mercado del dólar, una medida que busca calmar la volatilidad antes de las elecciones. El anuncio, hecho por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X, confirma un giro en la política económica de no intervención del oficialismo. La acción es presentada como una medida "coyuntural" y temporal, para "contribuir a la liquidez" del mercado.
Desde la Casa Rosada, fuentes cercanas al presidente justificaron la decisión, señalando que el objetivo es "generar tranquilidad" en un período de alta tensión. El Gobierno argumentó que la intervención es necesaria para mantener la estabilidad del tipo de cambio y de la inflación ante el contexto electoral, que se ha vuelto más complejo por escándalos de corrupción y la filtración de audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Funcionarios del Ejecutivo admitieron que, sin intervención, el dólar corría el riesgo de subir de forma abrupta con movimientos mínimos de dinero. Pese a que el anuncio generó una leve calma en las cotizaciones, el mercado se muestra cauteloso. Analistas recuerdan que los ahorristas han comprado más de 10 mil millones de dólares desde que se levantó parcialmente el cepo, y creen que es probable que el gobierno realice cambios más importantes en su esquema cambiario después de las elecciones.