Fentanilo contaminado: la PFA secuestró insumos en laboratorios y  droguerías | Argentina.gob.ar
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha aprobado un pedido de informes con 26 preguntas dirigidas al Poder Ejecutivo, en relación con el caso del fentanilo contaminado que ha causado la muerte de al menos 87 personas. El dictamen, que unificó proyectos de diversos bloques, busca respuestas sobre la cadena de fallas y responsabilidades en la peor crisis de salud pública por medicamentos en la historia reciente del país.

El cuestionamiento a la ANMAT y los Laboratorios

El documento, avalado por legisladores de distintos partidos, es un llamado de atención urgente al gobierno. Presidida por Pablo Yedlin (Unión por la Patria), la comisión calificó el hecho como una "situación de intoxicación medicamentosa sin precedentes" desde la creación de la ANMAT. El cuestionario aborda desde la cantidad exacta de víctimas y los lotes de medicamentos bajo sospecha, hasta las acciones y el estado de habilitación de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A..

Específicamente, se busca esclarecer el accionar de la ANMAT, el proceso de retiro de las ampollas contaminadas, la trazabilidad del producto y las investigaciones sobre el robo que HLB Pharma denunció en mayo de 2025. Varios diputados, como Pablo Juliano (UCR) y Mónica Fein (Socialismo), expresaron su preocupación, criticando la falta de controles y la necesidad de evitar la desregulación en el sector farmacéutico.

Familiares de las víctimas exigen justicia y denuncian encubrimiento

Mientras el debate se desarrollaba en el Congreso, familiares de las víctimas se manifestaron en las afueras para exigir justicia. Alejandro Ayala, hermano de una de las personas fallecidas, acusó directamente a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, y denunció un "encubrimiento total" por parte de las autoridades. "Nos quieren callar. No nos vamos a callar", sentenció, prometiendo llevar el caso hasta las últimas consecuencias.

La investigación federal, liderada por el juez Ernesto Kreplak, se concentra en 76 muertes ocurridas en diversas provincias. El lote sospechoso, el N° 31.202, fue fabricado en diciembre de 2024 y se cree que contiene bacterias. Por su parte, García Furfaro ha negado toda responsabilidad, sugiriendo que la contaminación pudo ser intencional.