El gobierno de Javier Milei admitió la difusión de un video editado y falso del gobernador bonaerense Axel Kicillof, una acción que generó un fuerte cruce político y encendió las alarmas sobre la desinformación en la campaña electoral. A pesar de la evidencia, el oficialismo, lejos de disculparse, relativizó la gravedad del hecho y defendió la maniobra.
El video, que circuló en las redes sociales, había sido reposteado por el propio presidente Javier Milei y por su vocero, Manuel Adorni. En él, Kicillof aparecía diciendo "Hoy no tengo una propuesta, me parece que habría que buscarla", como si fuera una respuesta a un debate sobre el futuro del peronismo. Sin embargo, la respuesta original del gobernador, en una entrevista radial, era sobre su relación con Máximo Kirchner y la propuesta de su espacio político.
La respuesta del oficialismo: "Les hicimos un favor"
Fuentes de la Casa Rosada, en tono de burla, afirmaron que con la difusión del video le habían hecho "un favor" a Kicillof, ya que "la respuesta original es peor". Esta postura, que minimiza la gravedad institucional de difundir información manipulada, fue defendida por el Gobierno. Cuando se les preguntó si esto no era grave, replicaron: "¿Grave? Cero. Grave es la gente que matan por un celular en el conurbano", en un intento de desviar la atención hacia la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.
Repercusiones y acusaciones cruzadas
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien es candidato a senador provincial y aliado del oficialismo, también se refirió al tema. Sostuvo que "la respuesta real de Kicillof es aún peor" y criticó que su propuesta de campaña se base en un "slogan doctrinario" del peronismo de los años 40.
Por su parte, Kicillof utilizó sus redes sociales para responder a la polémica: "Las mentiras de Milei y su inteligencia artificial no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos a contestar en las urnas", sentenció.
Este hecho no es un incidente aislado. Apenas unos meses atrás, antes de las elecciones legislativas porteñas, se reportó una campaña similar con videos falsos editados con inteligencia artificial contra figuras del PRO como Mauricio Macri y Silvia Lospennato, una denuncia que en ese momento hizo el propio partido, hoy aliado de La Libertad Avanza.