El concejal Fabián Godoy (MID) brindó su fundamento respecto a la revelación que hizo el concejal Omar Pérez (LLA) en cuanto a que en 2.024 el Taller Esperanza “dejó fuera más de 25 personas porque eran de Plaza Huincul o tenían muchos años ahí adentro”, dijo. Godoy admitió esas bajas, pero señaló que se debió a “la alta demanda de alumnos que había en el lugar… se le dio prioridad, es verdad, a la gente con domicilio en Cutral Co. Nosotros, todos los concejales, los nueve, no le podemos dar una ayuda social directa a una persona con domicilio en Plaza Huincul”, limitó.

Luego insistió: “La resolución es clara, solamente a gente de Cutral Co y no nos quejamos y lo repartimos y lo damos porque creo que es lo lógico porque el Concejo Deliberante Plaza Huincul, tiene sus propios recursos para asistir a sus habitantes”, planteó.

En la misma línea, afirmó que “Se le dio prioridad a la gente con domicilio en Cutral Co y quiero que la gente que está presente sepa que había personas con discapacidad en el hogar que estaban, que tenían 64, 65, 70 años mezclados con chicos 13, 14 y 15 años. Entonces los que habían cumplido una mayoría de años, hacían más de 20 años, estaban presentes. Se les dio cupo al nuevo ingreso. Hay gente que tenía en su familia, chicos de 15, 16, 17 años que tomaron la determinación de sacarlos de la protección, esa burbuja familiar de amor, de cariño, cuidado, llevarlos a un lugar donde se desarrollen de otra manera y se le dio otra vida a eso. Puede estar equivocado o no, no sé, pero no se hizo discriminatoriamente”, puntualizó.

Más adelante resaltó que “Una persona que goza de esos beneficios, 20, 15, 25 años, le tiene que dar la posibilidad a chicos nuevos, a chicas nuevas, que tengan esta experiencia, que aprendan un oficio, que aprendan a cocinar, que aprendan a actuar en grupo. Y eso lo que se hizo: una rotación”.

“En pocos lugares hay lugares vitalicios. Y si hubiera un lugar más amplio con mayor cantidad de gente afectada para atenderlo seguramente se podría haber mantenido”, detalló.
Jubilación:

“Con respecto al tema de la moratoria, esta gestión municipal tomó la decisión que todas las personas cercanas a cumplir la edad de jubilatoria se le sigue pagando el plus y no lo hacen cumplir horario, es decir, es el plazo para que empiecen a tramitar sus jubilaciones. Si hubieran tenido una moratoria, inmediatamente cumplían los 60 años las mujeres, empezarían a cobrar una jubilación.

Como la moratoria no está, hoy la opción es, y han venido más de 15 personas llorando a mi bloque, 5 millones, 7 millones contados efectivo tienen que pagar para que den la jubilación si no se la dan y si no tienen una PUAM”, precisó.

Luego describió que “La PUAM también viene a ser casi como un plus, porque solamente te lo dan para no darte una jubilación que la jubilación es transferible, la PUAM no”, aclaró y destacó que “con un esfuerzo de humanidad, un esfuerzo de sensibilidad social, se puede hacer un esfuerzo, recortar, no hacer tantos viajes al exterior, no sacar una ley o un decreto, es la duda que tengo, para que gente israelí pueda cobrar una pensión, viva o no viva en el país. ¿Para qué vamos a pagar pensión a la gente de israel? Pregunto”, aseguró más adelante.