El presidente del CD de Cutral Co, Jesús San Martín fue uno de los que salió al cruce del concejal Omar Pérez quien votó en contra del repudio que aprobó el concejo a los vetos a las Leyes de Emergencia en Discapacidad, de aumento a los jubilados. "Hoy escuché que este proyecto no es sensible y tampoco es sincero. Y me parece que este acompañamiento que nosotros estamos haciendo es producto de una quita de derechos", remarcó.

San Martín señaló que "La actitud presidencial sobre estos vetos de las leyes que precisamente afectan los derechos adquiridos que se han logrado producto de la lucha de tanto esfuerzo, de tanta gente, que quizás está padeciendo estas problemáticas y estas condiciones y que realmente hoy muchísima gente, de hecho muchos deputados que ocupan el lugar al igual que nosotros, no están siendo sensibles no solamente de los legisladores a nivel nacional sino también por quien hoy conduce los destinos de este país que es el señor Javier Milei", dijo.

"Desconozco alguna política pública desde que asumió el Gobierno Nacional hasta la fecha, que haya sido en acompañamiento al pueblo argentino. Realmente lo que está haciendo en materia de recorte, él hace mención al gasto público, pero esto, y acá hay unos datos si me permiten la digresión: el nomenclador precisamente de las personas con discapacidad, que hoy justamente la ley en Emergencia de Discapacidad está pidiendo eso, no se actualiza desde el año 2023 y tampoco se están cumpliendo con las leyes vigentes, es decir que la emergencia es para poder ordenar hasta el 31 de diciembre del año 2026 esta emergencia y luego discutir las políticas estructurales", sostuvo.

Cabe aclarar que el nomenclador se utiliza para el pago a los acompañantes terapéuticos y la emergencia es hasta de diciembre de 2.027.

"El día martes acompañamos a distintos organismos que hoy están en nuestra localidad, como lo es la Asociación Civil Alborada, que desde hace muchísimos años viene acompañando a adolescentes, a jóvenes con discapacidad... y la presencia de todas las personas que estaban en esa movilización es porque de alguna manera este gobierno está afectando sus derechos", dijo.
San Martín agregó: "Por eso hoy escuché las palabras de que este proyecto no es sensible y tampoco es sincero. Y me parece que este acompañamiento que nosotros estamos haciendo a nivel nacional, no solamente a nivel local, es producto de una quita de derechos. Hoy se está haciendo con la quita de derechos en la emergencia de discapacidad, también a los jubilados", citó y planteó que en la marcha de este miércoles "los jubilados volvieron a ser reprimidos por decisión de la ministra de Seguridad, la señora Bullrich... esta negación por parte del Gobierno Nacional y esta violencia que cada vez estamos viendo en todos los aspectos no es bueno y no se va a ningún camino. Entonces se habla de paz en este país pero al mismo tiempo se está reprimiendo. Se habla de pan y cada vez vemos en las noticias que hay más pérdidas de puestos laborales en las industrias, en las empresas, no solamente en organismos públicos sino también en los privados. Y justamente esto, la perdida de derechos", resaltó.