En un nuevo capítulo de la confrontación entre el Gobierno nacional y las provincias, el presidente Javier Milei ha anunciado la creación de un Consejo de la Libertad, un equipo de 24 miembros de su partido, La Libertad Avanza (LLA), cuya misión será auditar las estructuras provinciales y proponer reformas de corte liberal.
La iniciativa, presentada en un evento de la Fundación Faro —think tank de LLA—, llega en un momento de alta tensión con los gobernadores por la distribución de fondos. El anuncio se produce a horas de un debate crucial en la Cámara de Diputados, donde se discuten proyectos que impactan directamente en las cuentas públicas, como la restitución de la moratoria jubilatoria y la declaración de Emergencia en Discapacidad.
Al frente de este nuevo cuerpo de auditores estará Felipe Núñez, un asesor del ministro de Economía, Luis Caputo. Su designación ha generado controversia, ya que su posición en el Palacio de Hacienda le otorgará acceso a información privilegiada del Estado, que podría ser utilizada con fines políticos y partidarios a través del think tank.
El presidente Milei defendió la medida con un discurso duro contra los estados subnacionales, a los que acusó de ser un "refugio" para la "casta". "Si solo nos enfocamos en reformar el Estado nacional y descuidamos las provincias y municipios, estos distritos van a servir de refugio para que los agentes de la casta se guarden durante la tormenta", advirtió el mandatario.
El objetivo del Consejo, según Milei, es diseñar reformas específicas para cada provincia. El grupo buscará identificar y eliminar lo que el presidente denominó "regulaciones ridículas", "impuestos locales que asfixian" y la cantidad de "ñoquis que sobran" en las estructuras de los estados provinciales y municipales.
La creación de este consejo subraya la estrategia de confrontación del gobierno central, que busca presionar a las provincias para que ajusten sus cuentas. Esto se da en un contexto donde los gobernadores han impulsado proyectos en el Congreso, como el reparto de fondos no asignados, que podrían afectar el superávit fiscal que el Gobierno nacional busca mantener a toda costa.
La polémica figura de Felipe Núñez, conocido por su rol activo en redes sociales y como conductor de un programa en el streaming oficialista, añade un elemento de debate sobre el uso de recursos estatales con fines políticos. Los nombres de los 24 integrantes de este nuevo "Consejo de la Libertad" aún no han sido revelados.