Imagen
El presidente Javier Milei reaccionó con dureza al fallo de la jueza Loretta Preska que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago en el juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. A través de un posteo en su cuenta de X, el mandatario anunció que apelará la sentencia y lanzó una catarata de insultos contra el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien responsabilizó directamente por la situación. (Foto InfoRegión)

Milei inició su descargo calificando el fallo como "un fallo contra Kicillof", en alusión a quien fuera viceministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y el principal artífice de la estrategia de expropiación de la empresa, que en aquel entonces pertenecía a Repsol.

"Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", escribió el Presidente. Y continuó con sus ataques: "Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires".

El mandatario concluyó su publicación ratificando la postura del gobierno de defender los intereses nacionales: "Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: yo avisé que el soviético es un pelotudo!".

La sentencia de Preska, que condena al Estado a pagar más de USD 16.000 millones, exige la entrega de las acciones en un plazo de 15 días, lo que obliga a una rápida apelación por parte de Argentina. El fondo Burford Capital, principal beneficiario de la condena, ya había solicitado el control de las acciones en abril de 2024, en lo que fuentes cercanas al caso han interpretado como una estrategia de "presión para negociar" en un litigio que lleva ya una década en las cortes estadounidenses. La Procuraduría General de la Nación no ha realizado declaraciones al respecto.