Fany Mansilla, candidata del TEP a secretaria General de ATEN para las elecciones del próximo 29 de mayo.
P_: Dos temas puntuales, empecemos por SISO...
FM_: Sí, esa es una situación gravísima que la tomamos como ATEN, como el sindicato, además de todos los reclamos nosotros venimos justamente del consejo de acompañar un un montón de reclamos, de presentar un montón de reclamos de compañeras que ya sabemos que les injustifican una determinada certificación porque no estaba en la casa y resulta que sí estaba en la casa o que había un turno médico y cuando hace el descargo no se lo considera. Lo que pasa con SISO es gravísimo y se tiene que revertir. No puede ser que exista un sistema que esté generando injustificaciones que no son reales.
P_: Ustedes van ir a la justicia, ¿cómo van avanzar con esto?
FM_: Ya hicimos el pedido de reunión urgente a la ministra de educación (luego de la entrevista se conifrmó el encuentro para este jueves). Eso es lo primero que vamos a hacer y después evaluaremos qué otras medidas hacemos si no se revierte rápidamente la situación que están atravesando nuestros compañeros.
P_: Pareja pedagógica...
FM_: La dupla pedagógica ha sido un reclamo histórico de la docencia en el nivel primario. Ya lo conquistamos para el nivel inicial y ahora salió la resolución de las duplas pedagógicas. Se planteó en la mesa de negociación y no es menor porque tiene que ver con un modelo sindical. Tiene que ver con decir cómo consideramos que tiene que ser la tarea dentro del aula. No podemos seguir pensando en una escuela primaria con una maestra para 20 o para 25 que eso es lo que nos está pasando. La alfabetización en el nivel primario en el primer ciclo es importante por eso la dupla para nosotros ha sido un gran triunfo no son todas las que queremos pero vamos por las que sabemos.
P_: ¿Ustedes han evaluado los resultados de dupla o de pareja pedagógica en otras provincias del país?
FM_: Sí, hay provincias que trabajan en dupla de hecho hay algunas escuelas, experiencias en Neuquén también el resultado es más que positivo. Pensemos que estamos hablando de enseñar a leer y escribir, de trayectorias escolares, estamos hablando de grados diversos, entonces no se puede seguir pensando en una escuela con una docente a cargo de todo.