Somos Télam
La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB), al mando del diputado nacional Sergio Palazzo, convocó a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto a movilizarse de forma masiva hacia el Congreso este miércoles, cuando la Cámara alta analice la Ley Bases propuesta por el Gobierno de Javier Milei; exigió a los senadores que “reflexionen” y rechacen esa norma y sostuvo que hay todo “un pueblo observando”.

El Senado tratará este miércoles la denominada Ley Bases, que recibió en su momento media sanción de los diputados nacionales, por lo que el gremio convocó a marchar hacia el Congreso, y expresó que el sindicato acompañará durante toda esa jornada y manifestará otra vez “su enérgico rechazo a la sanción de la norma”.

“Al momento de emitir su voto sepan que hay todo un pueblo observando, al que deberán ofrecer explicaciones de su accionar”.

Un documento firmado por Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, en representación del Secretariado General Nacional del gremio, instó a los senadores a “reflexionar” y a que “al momento de emitir su voto sepan que hay todo un pueblo observando, al que deberán ofrecer explicaciones de su accionar“.

“El futuro de la Patria, de miles de trabajadores, de jubilados, de ciudadanos y de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y firmas que apuestan por el país no puede ser menoscabado ni atado a otros intereses que no sean los de la Nación, por lo que es preciso incluir a todos y no solo a unos pocos privilegiados amigos del poder. No queremos una reforma laboral regresiva que sirva únicamente para quitar derechos”, afirmaron.


Los dirigentes gremiales agregaron que la Bancaria y los trabajadores “no están de acuerdo con el regreso de la aplicación del Impuesto a las Ganancias, no quieren más privatizaciones ni eliminaciones de organismos públicos y exigen que el Estado esté presente y que no mire para otro lado, desamparando a los más necesitados, ya que se impone no entregar la soberanía del país a través del RIGI”, enfatizaron.

También sostuvieron que ese instrumento “desmantela la industria nacional, atenta contra la producción local y permite la indiscriminada explotación de los recursos naturales”; rechazaron “los escandalosos blanqueos de capitales que solo sirven para legalizar ilícitos y están muy lejos de fomentar inversiones” y repudiaron “los ajustes salvajes y las medidas que perjudican al común de la gente”, por lo que rechazaron esa ley.

“Una vez más, el miércoles nos veremos en las calles y nos movilizaremos de forma masiva junto con otros sindicatos, gremios de la CGT, las dos CTA, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, trabajadores y los ciudadanos que no están dispuestos a dejarse extorsionar y quieren expresar su disconformidad de manera pacífica, unidos y firmes en contra de ese disparatado proyecto de ley”, dijeron.

Los bancarios se concentrarán a partir de las 9 frente a las puertas de la organización sindical, en Sarmiento al 300 de la ciudad de Buenos Aires y, desde allí, marcharán hacia el Congreso Nacional.