Diversos sindicatos constituyeron “la Mesa Gremial de apoyo” a la instalación de la primera planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Bahía Blanca, que demandará una inversión de casi 50 mil millones de dólares y será realizada por YPF-Petronas, informaron las organizaciones.

La “Mesa Gremial de apoyo” a ese emprendimiento fue conformada en un acto realizado en la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de esa ciudad bonaerense, y fue respaldada por la CGT, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y el Sindicato Unico de Fleteros (Siunfletra), que se oponen a que esa planta se instale en la ciudad rionegrina de Punta Colorada.

La futura planta, que ocupará 1.500 hectáreas y producirá un total de 30 millones de toneladas de gas de forma anual, demandará gran cantidad de mano de obra especializada”

COMUNICADO DE LOS GREMIOS
Los dirigentes gremiales analizaron las ventajas comparativas y competitivas de Bahía Blanca en comparación con la realidad de aquella ciudad rionegrina, otro de los posibles destinos de la construcción, informó en un documento el secretario general del sindicato de fleteros, Mario Pereyra.

Los representantes gremiales destacaron “la ubicación geográfica del enclave bahiense, la mano de obra calificada de la región, la accesibilidad portuaria, la existencia de terminales ferroviarias y la infraestructura que tiene la ciudad para albergar a los obreros constructores”, añadió el comunicado.

La “Mesa Gremial” fue constituida por la Uocra, los fleteros, la Unión Empleados de la Construcción y Afines (Uecara), el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), el de Trabajadores de la Industria del Gas, Derivados y Afines (Stigas), el de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), entre muchas otras organizaciones sindicales.

Los gremios explicaron que Bahía Blanca es considerada el quinto polo petroquímico de Sudamérica y que “la futura planta, que ocupará 1.500 hectáreas y producirá un total de 30 millones de toneladas de gas de forma anual, demandará gran cantidad de mano de obra especializada”, concluyeron.