La icónica historieta argentina "El Eternauta" ha trascendido fronteras y formatos, llegando a la mismísima Times Square en Nueva York con una impactante publicidad de la reciente adaptación seriada dirigida por Bruno Stagnaro. La producción, que ya es un fenómeno en Netflix, continúa cosechando éxitos y ahora recibe una abrumadora aceptación por parte del público y la crítica estadounidense, alcanzando un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes.
La imagen de Ricardo Darín encarnando a Juan Salvo, acompañada del lema "No one saves themselves - Nadie se salva solo -", se desplegó en una pantalla gigante de la emblemática avenida neoyorquina, desatando un nuevo hito a nivel mundial para la producción argentina.
Tras el curioso intento japonés de jugar al truco con la serie, el público estadounidense ha brindado una calurosa bienvenida a "The Eternaut". En el influyente sitio Rotten Tomatoes, la serie ostenta un impresionante 94% de aprobación por parte de los críticos y un aún mayor 97% de aceptación por parte del público general. Este agregador de reseñas mide tanto la proporción de críticas positivas (Tomatometer) como la satisfacción del público (Audience Score), y en ambos aspectos, la serie de ciencia ficción en español ha superado ampliamente las expectativas.
Incluso el prestigioso New York Times dedicó elogios a la producción. En su crítica, Mike Hale destacó la actualización de la historia a la era de los teléfonos móviles y la expansión del núcleo de personajes, manteniendo la esencia del relato original de Héctor Oesterheld. Hale también hizo una observación sobre el estilo, describiendo la atmósfera creada por la "nieve tóxica" acompañada del "viento constante" como una "fantasmagoría diferente al silencio de la lectura". Si bien señaló la adición de "capa sobre capa de detalles melodramáticos y misteriosos" que "humanizan" a los personajes, sugirió que la serie se inclina en parte hacia una "telenovela de buen gusto".
En un contraste de opinión, el youtuber estadounidense Austin Burke se viralizó por destacar que la serie "recrea la atmósfera opresiva del cómic original" y elogió la "interpretación sólida" de Ricardo Darín, quien "lleva el peso dramático de la trama". Sin embargo, Burke apuntó que algunos giros de la historia en el segundo episodio le resultaron "alargados".
A pesar de las diferentes perspectivas, la recepción general de "El Eternauta" en Estados Unidos es innegablemente positiva, consolidando su éxito como una producción que trasciende las fronteras culturales y lingüísticas, llevando una historia argentina icónica a una audiencia global.