Imagen
La Justicia de Mendoza ha dictado una sentencia pionera en la provincia al condenar a un individuo por un delito de acoso sexual digital (grooming) utilizando la popular plataforma de creación de juegos en línea, Roblox.

El implicado, identificado como Benjamín Elías Marín Mendoza, de 47 años, recibió una pena de tres años de prisión tras un acuerdo de juicio abreviado. El hombre admitió haber manipulado y acosado a una menor de 13 años con la que estableció contacto a través del entorno virtual de la aplicación.

La conexión y el contenido explícito

Según los detalles del expediente, Mendoza se valió de la plataforma de juegos para iniciar una supuesta "relación de amistad" con la víctima, logrando obtener su número de WhatsApp. Una vez fuera de Roblox, el sentenciado comenzó a exigirle a la adolescente el envío de material fotográfico íntimo.

El delito quedó al descubierto cuando la madre de la menor revisó las conversaciones y confirmó el patrón de grooming y extorsión, lo que derivó en la inmediata presentación de la denuncia policial.

El Juez Marco Martinelli, del Juzgado Penal Colegiado N° 1 de Tunuyán, formalizó el consenso alcanzado entre el condenado y el fiscal Flavio D'amore. El cargo imputado fue por la distribución de imágenes de explotación o abuso sexual infantil. Un elemento agravante en la causa fue la revelación de que Mendoza ya había enfrentado acusaciones similares en 2021 por la difusión de fotografías de menores a través de otra plataforma digital, un dato facilitado por la ONG estadounidense NCMEC.

Roblox bajo fuerte cuestionamiento

Este caso se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de la plataforma, que ha sido blanco de múltiples reportes de contenido inapropiado y contactos peligrosos.

·Restricciones Educativas: Varias jurisdicciones importantes, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Córdoba, han optado por restringir o bloquear el acceso a Roblox en sus redes escolares administradas. Las autoridades educativas citan como motivo la necesidad de cautela ante dinámicas adictivas y el riesgo de interacción con desconocidos.

·Investigación en Santa Fe: Las alarmas también se encendieron en Santa Fe tras la investigación de una fiscalía en Coronda. El caso involucró a un grupo de WhatsApp, denominado “Septiembre reto de chicas”, que distribuía material sexual explícito entre niñas de 10 a 12 años, y que presuntamente reclutaba a sus víctimas a través de la misma plataforma Roblox. El grupo llegó a captar a más de 400 menores de distintas localidades de la zona.

Roblox Corporation, la desarrolladora con sede en California, describe su producto como un sistema que permite a los usuarios programar y jugar millones de videojuegos creados por la comunidad, facilitando la interacción entre usuarios y amigos. No obstante, la facilidad de contacto y la falta de filtros adecuados han generado un debate urgente sobre la protección de la infancia en entornos digitales.