Fueron más de 20 los allanamientos que realizó el viernes pasado en la madrugada, la Policía Federal y la provincial en Cutral Co y Plaza Huincul, según informó el fiscal en Jefe Gastón Liotard, quien encabeza el equipo de investigación que orden los operativos. “Recién hoy, están llegando todos los resultados de los allanamientos. Imagínense que se hace un acta por cada domicilio, se desmenuza y se consigna todo lo que se secuestró, cómo, fotografías, con testigos, es bastante engorroso”, explicó en diálogo con este medio.
P_: Fiscal, ¿era una organización esta que se desbarató con los allanamientos del viernes?¿había tráfico de armas y de drogas, las dos cosas juntas?
GL_: No. No es ninguna organización. Fue un trabajo que realizaron las fuerzas federales sobre distintos puntos de venta que no necesariamente están relacionados con una organización.
P_: ¿La investigación es con respecto a venta de armas y también de narco menudeo?
GL_: Esencialmente es narco menudeo, pues el tema de armas obviamente viene conexo. No se está trabajando una compra-venta de armas puntualmente. Sucede que va de la mano, portación de arma de fuego, tenencia de arma de fuego, cuando roza todas estas cuestiones de narcomenudeo.
P_: ¿Cuántos allanamientos se practicaron en Cutral Co y en Plaza Huincul?
GL_: Más de 20 allanamientos en total en distintos lugares. Se hicieron en forma simultánea con diversos resultados. A veces uno espera más, a veces uno espera menos, eso también tiene algunos condimentos particulares. Pero sí, fueron más de 20 allanamientos en distintos lugares.
P_: ¿Y cuántos detenidos dejó esto?
GL_: Ninguno, no, no. Nosotros no hemos detenido personas, estamos en el marco principalmente de la investigación inicialmente. ¿Qué se encuentra, qué no se encuentra, qué se incauta, dónde, quiénes son los responsables o no, si hay menores, si no hay menores? En fin, son un montón de tareas que se hacen. El éxito no está en detener una persona, sino en incautar, en poder imputar y eventualmente una condena.
P_: ¿Se hizo imputación de cargos o todavía no?
GL_: Si, si, si. A ver, se imputa el legajo, no es la formulación de cargo formal aún, sino se notifica a la persona de que está bajo proceso. A partir de allí, se inicia todo el legajo propiamente de dicho, es decir, uno tiene que tener la prolijidad de lo que se secuestra, dónde se secuestra, cómo, a quién imputárselo, imagínense que entre a una casa que pueda haber 7 u 8 personas y hay cocaína en la mesa, por decirle un ejemplo, un poco burdo, bueno, a quién se le imputa, quién es, quién vende, quién no vende, quién es el responsable, hay elementos de fraccionamiento, no lo hay, balanzas, celulares, envoltorios, a partir de eso hay que hacer un estudio un poco más hondo, para poder determinar las responsabilidades de cada uno y sobre todo el tipo de imputación que le corresponde, pero que ya son personas que están bajo proceso.
P_: ¿Y cuántas notificaciones hubieron entonces? ¿Cuántas causas se notificaron? ¿A cuántas personas se notificó la causa?
GL_: Calculo que alrededor de diez. Porque algunas otras personas se las identifica, se les toman los datos y si merecen, en el marco de la investigación, imputación, se los llama. Es decir, ya saben dónde viven, sus datos. Tenemos que, recién hoy, esta semana están llegando todos los resultados. Imagínense que se hace un acta por cada domicilio, se desmenuza y se consigna todo lo que se secuestró, cómo, fotografías, con testigos, es bastante engorroso.
P_: ¿Hubo gente que fue trasladada Zapala por Policía Federal?
GL_: Claro, por una cuestión operativa y también de seguridad, a las personas se las identifica, es decir para proceder efectivamente a la identificación hay que sacar huellas dactilares, corroborar sus domicilios, se las lleva a unidades prevencionales, acá recordemos que no hay unidades federales en nuestra zona, o es Neuquén o es Zapala la más cercana, se las lleva a estas unidades, se las identifica, se las imputa, se les hace toda esta cuestión burocrática procesal y se queda lo que vulgarmente se conoce como libertad supeditada.
P_: ¿Hubo varios allanamientos en una tira de edificios en el bloque A16 del barrio Libertador General San Martín. ¿Esto, digamos, hay una concentración allí de actividades delictivas? ¿Qué es lo que pasó?
GL_: Como en toda barriada hay lugares, o sectores de algunos barrios, para ser más correcto una afirmación donde se concentra mayormente la venta y la distribución. En este caso la información que nos había llegado estaba signada en ese sector. En definitiva, así se allanó. No quiere decir que es el único lugar de la ciudad ni muchísimo menos. Hay otros barrios que tienen las mismas características.
P_: Claro, ahí lo que se dio como circunstancias particulares que fueron varios departamentos de una misma tira, ¿no?
GL_: Sí, porque fue un trabajo que hizo Policía Federal en ese barrio.
