Una compleja y rápida operación conjunta de inteligencia, liderada por la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional, culminó el jueves con el rescate exitoso de una mujer de 30 años y su hijo de 4, presuntas víctimas del delito de trata de personas. Ambos fueron localizados y asistidos en una vivienda alquilada en la Chacra 96, en la capital misionera.
El procedimiento interinstitucional se originó a partir de una denuncia crucial recibida a través de la línea nacional 145, que alertó a las autoridades sobre la situación de riesgo y vulnerabilidad de la madre y el menor.
Investigación de Alto Impacto y Allanamientos
La investigación quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal N° 2 de Posadas, a cargo de la Dra. Silvina Gutiérrez, y la Jueza Federal, Dra. Verónica Skanata, quienes ordenaron medidas inmediatas dada la urgencia del caso.
La División de Trata de Personas de la Policía de Misiones desplegó tareas encubiertas y de vigilancia durante la madrugada del jueves. Estas diligencias incluyeron un allanamiento estratégico en una casa cercana, donde se logró la incautación de dos teléfonos celulares. El análisis de estos dispositivos arrojó la información precisa que guió a los investigadores hasta el lugar exacto donde las víctimas se encontraban ocultas, en la calle El Dorado, entre Las Araucarias y Avenida Las Heras.
Activación del Protocolo y Asistencia Integral
Gracias al seguimiento sostenido y el despliegue operativo coordinado, la mujer y el niño fueron localizados en buen estado de salud.
Tras el rescate, se activó de inmediato el Protocolo de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas, asegurando su contención física y emocional. Ambos fueron examinados por personal médico policial y recibieron la primera asistencia psicológica. Posteriormente, fueron trasladados a la Casa Refugio para Víctimas de Trata de Personas, donde reciben acompañamiento interdisciplinario especializado.
El operativo se desarrolló sin incidentes y contó con la colaboración activa de múltiples entidades provinciales y nacionales, incluyendo la Vicegobernación de Misiones, el Ministerio de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Infancia, y los organismos federales Procunar, Protex y Sifebu.
La Policía de Misiones reitera la gravedad del delito de trata, considerada una de las más severas violaciones a los derechos humanos, e insta a la población a utilizar la Línea 145 o el 911 para realizar denuncias anónimas y gratuitas, garantizando orientación y ayuda inmediata.