Imagen
La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso fin al proceso judicial de Federico “Fred” Machado, el empresario acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico, estafa y lavado de dinero. Por decisión unánime, el máximo tribunal declaró "procedente" la extradición, girando el expediente al Poder Ejecutivo.

La decisión final de entregar o no a Machado—quien transfirió fondos no declarados al diputado José Luis Espert en 2019—recae ahora directamente sobre el presidente Javier Milei.

El abogado personal del Presidente y la demora estratégica

La situación se vuelve excepcionalmente delicada debido a la cercanía entre los involucrados: el abogado que representó a Machado durante el largo proceso de extradición es Francisco Oneto, reconocido como el abogado personal del presidente Milei.

Oneto había logrado demorar la definición del caso casi un año, apelando a un fallo en Estados Unidos que, según él, invalidaba los cargos de conspiración contra su cliente. El recurso forzó a la Corte a consultar a la justicia estadounidense, que finalmente ratificó la validez del pedido de extradición.

El empresario, quien cumple arresto domiciliario en Viedma, intentó desvincular al mandatario de cualquier presión en una reciente entrevista, señalando que "compartir abogado, pero es como compartir cocinera." Sin embargo, la ley otorga al Poder Ejecutivo la "decisión final" dentro de los próximos diez días hábiles.

Con el fallo de la Corte en contra, el juez federal Gustavo Villanueva, de Neuquén, podría considerar que el riesgo de fuga se ha agravado y revocar el arresto domiciliario, disponiendo la detención carcelaria inmediata de Machado mientras se espera el dictamen de la Casa Rosada. Milei solo podría rechazar la entrega alegando "especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público" u "otros intereses esenciales" del país.