Imagen
La asamblea de los trabajadores municipales de Plaza Huincul resolvió presentar una nota al intendente Claudio Larraza con una serie de planteos y postergó la decisión de una medida de fuerza. También piden convocar a elección de Junta Interna municipal.

La asamblea facultó al gremio para redactar la nota que se entregará el lunes al jefe comunal. Uno de los temas que se abordó fue la Ordenanza que autoriza la firma del Pacto de Gobernanza que se firmó en Chos Malal. Allí, se cuestiona el congelamiento de vacantes y se planes sociales. En concreto, afirman que afecta la autonomía del municipio.

Los trabajadores también hablan de persecución laboral, un tema que se repite y el desmantelamiento del corralón.

Este medio tuvo un breve en contacto con el secretario General de ATE Cutral Co - Plaza Huincul, Néstor Rodríguez, quien afirmó que "el lunes presento una nota y veremos qué nos contesta el ejecutivo". No obstante, no brindó detalles sobre el contenido de la misiva. 

Empleados municipales que participaron del cónclave, señalaron que "también pedimos que se llame a elecciones para renovar la Junta Interna municipal".

Por su parte el gremio emitió un comunicado donde indica que "Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), informamos que tras la realización de múltiples asambleas con los compañeros y compañeras municipales de distintos sectores, se ha resuelto de manera unánime presentar una nota formal al Departamento Ejecutivo. Esta decisión surge de la necesidad urgente de visibilizar y exigir respuestas concretas ante las problemáticas que venimos arrastrando desde hace tiempo y que, a pesar de haber sido planteadas reiteradamente, siguen sin solución".

El escrito agrega que "En las asambleas se expresó con claridad el reclamo por el pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras que llevan más de tres años bajo contrato, lo que representa estabilidad laboral. También se planteó la necesidad de que aquellos compañeros que se encuentran cumpliendo jornada reducida puedan acceder a jornada completa ya que esta situación representa una precarización que no puede seguir siendo tolerada. Otro de los puntos que generó gran malestar fue la falta de reconocimiento para quienes tienen una trayectoria extensa dentro del municipio, lo cual constituye una deuda histórica con quienes han sostenido el funcionamiento del Estado local durante años con compromiso y responsabilidad".

"Asimismo, también expresaron el destrato y maltrato que ejercen algunos funcionarios, lo que afecta no solo la dignidad de los trabajadores, sino también el clima laboral en su conjunto. A esto se suma la grave situación de falta de maquinarias, herramientas e insumos básicos, que dificulta el normal desarrollo de las tareas y expone a los compañeros a condiciones laborales totalmente inadecuadas", detalla posteriormente.

"Desde ATE reafirmamos que los trabajadores del Estado merecemos condiciones dignas, respeto y estabilidad. No vamos a permitir que se sigan vulnerando nuestros derechos ni que se naturalicen prácticas que atentan contra nuestra salud, nuestra integridad y nuestro trabajo. La organización gremial es nuestra herramienta de lucha y la unidad, nuestra fortaleza. Donde hay una necesidad, hay un derecho. Y donde hay un derecho vulnerado, hay un sindicato que lucha", afirma finalmente