Image
La crisis que atraviesa la industria textil argentina se profundizó en Mar del Plata. La fábrica Textilana S.A., conocida por producir la marca Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores de su planta productiva, una medida que regirá hasta el 31 de marzo de 2026. Este recorte afecta a cerca del 70% de su plantilla de operarios y agudiza la preocupación por la destrucción de empleo en el sector.


El acuerdo de suspensión fue negociado en una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde la empresa y los representantes sindicales definieron los términos.


Los términos del acuerdo y la denuncia gremial

Durante el período de suspensión, los trabajadores afectados recibirán el 78% de su salario neto. El medio aguinaldo correspondiente se abonará en dos pagos.

No obstante, la delegada gremial, María De Mateis, manifestó una preocupación adicional: denunció la interrupción de los aportes previsionales para la gran mayoría de los suspendidos, con la excepción de aquellos que tienen más de 60 años y están a punto de jubilarse.

Este convenio final mejoró ligeramente la propuesta inicial de la empresa, que contemplaba suspensiones por seis meses, una retribución salarial del 75% y el aguinaldo dividido en tres cuotas. Sin embargo, los operarios temen que la suspensión prolongada afecte los 35 o 40 años de aportes que muchos ya poseen.

Causas y contexto de la decisión

La empresa justificó la drástica medida aduciendo una combinación de factores económicos: "sobrestock, problemas financieros y falta de ventas".

Desde la comisión interna de la planta, los trabajadores rechazaron ser culpables de la situación, apuntando directamente a factores macroeconómicos: "No somos responsables de la brutal caída del consumo... Tampoco somos responsables de la avalancha importadora que afecta a la industria textil", señalaron.
Los datos oficiales confirman el panorama sombrío: la producción textil experimentó una caída interanual del 18,1% en agosto de 2025, y el uso de la capacidad instalada en el sector se ubicó en un crítico 41,5%.

Un sector en declive

El caso de Textilana es emblemático de la crisis industrial en Mar del Plata. En su época dorada, la fábrica llegó a emplear a unas 1.200 personas, cifra que ya se había reducido a unos 400 a principios de 2024.

La crisis del rubro textil se extiende a nivel nacional, con informes que reportan 11.000 despidos y 12.000 suspensiones en el sector formal. Los dirigentes de la industria ya han presentado al Gobierno Nacional un plan que busca mejorar la competitividad y promover la formalización del empleo.

Por último, los trabajadores alertan sobre una potencial "reforma laboral de hecho", ya que la empresa, aunque fue rechazada en asamblea, planteó la implementación de la polifuncionalidad de tareas como parte del esquema para el personal que permanezca activo.