A medida que se acerca fin de año, crece la expectativa por la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo. Según lo establecido por la Ley 23.073, los trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado deben cobrar el medio aguinaldo de diciembre antes del 18 de ese mes.
Sin embargo, existe un margen legal que permite a los empleadores extender el pago hasta cuatro días hábiles adicionales, llevando la fecha límite definitiva al 23 de diciembre de 2025.
¿Cómo se Calcula el Medio Aguinaldo?
Para saber con exactitud cuánto se recibirá, es fundamental entender que el monto no se basa en el sueldo del mes de diciembre, sino en la mejor remuneración del último semestre.
El cálculo se realiza siguiendo estos pasos:
-
Identificar el "Mejor Sueldo": Se debe tomar la remuneración más alta (sueldo bruto) percibida por el trabajador en el semestre comprendido entre julio y diciembre.
-
Qué Incluye: Este "mejor sueldo" debe incorporar todos los conceptos, incluyendo horas extra, comisiones, adicionales y cualquier suma no remunerativa que se haya percibido.
-
Aplicar la Mitad: Una vez determinado el mejor sueldo bruto del semestre, el aguinaldo es igual al 50% de ese valor.
-
Descuentos Finales: Sobre ese monto bruto resultante, se aplican los descuentos de ley correspondientes (jubilación, obra social, etc.).
-
Resultado Neto: La cifra final es el monto neto, o "de bolsillo", que el trabajador recibirá.
Es vital para los trabajadores que hayan tenido aumentos o percibido sumas adicionales en meses previos (agosto, septiembre, etc.) utilizar ese ingreso como base para obtener el cálculo correcto, y no el sueldo habitual de diciembre.
