Imagen
Neuquén proyecta un aumento del 29% en la extracción de petróleo, pero el ingreso por regalías crecerá de forma moderada


El Gobierno de Neuquén presentó a la Legislatura su proyecto de Presupuesto 2026, revelando proyecciones ambiciosas para el sector hidrocarburífero, el corazón de la economía provincial. La provincia, bajo la gestión de Rolando Figueroa, prevé un significativo aumento del 28,7% en la producción promedio anual de petróleo, gracias al impulso imparable de Vaca Muerta.

Se estima que la producción de crudo alcanzará los 665.720 barriles por día, un volumen sin precedentes. Sin embargo, este boom productivo no se traducirá en un salto exponencial de los ingresos debido a factores externos.

La compensación por la caída del precio del barril
El factor que modera las expectativas de ingresos es la proyección del precio internacional. El presupuesto 2026 toma como referencia un precio de liquidación de regalías de $55 dólares por barril, lo que representa una caída del 23% respecto al promedio proyectado para este año.

Esta dinámica de precio-cantidad genera una paradoja económica:

Aumento Bruto en Producción de Petróleo: +28,7%

Caída en el Precio de Referencia: -23%

Aumento Neto Proyectado de Regalías: +24,5%

Dependencia crítica y desafío del gas
El informe subraya la profunda dependencia de Neuquén de la actividad hidrocarburífera: cerca del 70% de los ingresos totales de la provincia provienen directa o indirectamente de este sector (regalías e Ingresos Brutos), dejando a la Coparticipación Nacional en un rol secundario. Los ingresos totales para 2026 se estiman en $7,57 billones de pesos, con $2,9 billones correspondientes a regalías totales.

Respecto al gas natural, el crecimiento proyectado es mucho más cauto. Se espera un aumento de producción del 6,1% (99,3 millones de metros cúbicos diarios), pero el valor del millón de BTU se proyecta un 10% más bajo ($2,94). Este escenario, además de la baja de precios, está fuertemente condicionado por la falta de infraestructura de transporte, lo que impide aprovechar plenamente la capacidad productiva de los yacimientos.

Para 2026, el petróleo explicará cerca del 69% del total de regalías, mientras que el gas representará el 29%. La expansión real del sector gasífero sigue atada a la concreción de nuevas obras de evacuación y gasoductos.