Imagen
Un acontecimiento significativo marcó la industria automotriz argentina este jueves: Nissan culminó oficialmente la fabricación de su pick-up Frontier en la histórica planta de Santa Isabel, en Córdoba. Con este movimiento, la automotriz japonesa pone fin a su actividad industrial en el país tras un período de siete años de producción local.

La decisión se enmarca en una reestructuración industrial a escala global anunciada en marzo pasado, que también contemplaba la reducción de operaciones fabriles en Japón y México. El cierre definitivo en Argentina se concretó tras finalizar el stock de autopartes y cumplir con los compromisos de la red comercial.

Concentración regional y compromiso de servicio

En un comunicado emitido esta mañana, Nissan confirmó el cese de actividades: "Conforme a lo comunicado el 28 de marzo y como parte de su estrategia de transformación, Nissan ha concluido la producción de la pick-up Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. De aquí en adelante, la producción total de camionetas para la región se centralizará en México".

A pesar de la retirada industrial, la compañía aseguró que mantendrá su presencia en el mercado local, reafirmando su "compromiso de continuar ofreciendo la mejor calidad de servicio de ventas y posventa" a través de su red de concesionarios.

El impacto en la alianza con Renault y los empleos

Desde 2018 y hasta 2025, la fabricación de la Frontier se realizó bajo un esquema de alianza productiva con Renault, que utilizaba la misma plataforma para ensamblar su modelo Alaskan. Dada esta sinergia, la decisión de Nissan también forzará la interrupción paralela de la producción del modelo Alaskan.

La salida de la marca japonesa impacta directamente a cerca de 300 operarios de Renault Argentina. Estos trabajadores se encuentran actualmente cubiertos por planes de retiro voluntario o bajo un esquema de transición, a la espera del lanzamiento del proyecto Niágara, la nueva pick-up que la marca francesa ya está desarrollando en la misma factoría.

El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, destacó que la transición estaba prevista: "Sabemos hace cinco años que este momento llegaría. Hemos dialogado con todos los actores, incluido el sindicato y el gobierno". Sibilla proyectó un futuro con estabilidad, anticipando que el nuevo proyecto asegurará la continuidad productiva de Santa Isabel por años, operando potencialmente con "dos turnos completos en muy breve plazo".

La partida de Nissan reduce a nueve el número de plantas automotrices en funcionamiento en el territorio nacional, aunque la planta de Santa Isabel, con más de siete décadas de trayectoria, mantiene su estatus de ícono de la producción argentina.