El Gobierno Nacional dio marcha atrás con una de las flexibilizaciones cambiarias implementadas hace meses. El Banco Central (BCRA) anunció este viernes la reinstauración de la restricción cruzada, una medida emblemática de la era del "cepo cambiario", con el objetivo de desactivar la especulación y los "rulos" ante la incipiente brecha entre mercados.
A través de la Comunicación “A” 8336, la entidad que preside Santiago Bausili modificó las normas para personas humanas, estableciendo un período de 90 días donde las operaciones cambiarias quedan inhabilitadas en mercados opuestos.
El bloqueo al dólar oficial y los mercados financieros
La "restricción cruzada" impide que un ahorrista:
1.Compre dólares en el mercado oficial (dólar ahorro) y luego utilice esas divisas o sus pesos para operar en los mercados financieros del Dólar MEP o el Contado con Liquidación (CCL), durante los tres meses posteriores.
2.Quede inhabilitado para recurrir al mercado oficial si previamente operó con dólar MEP o CCL, por el mismo período de 90 días.
Esta restricción, que ya regía para grandes empresas y personas jurídicas, ahora se extiende a los particulares. El BCRA busca así "evitar distorsiones en el mercado cambiario" al limitar la transferencia de divisas compradas a precios subsidiados o más bajos hacia los mercados libres.
La medida surge en un contexto donde, a pesar de que el Gobierno había anunciado el levantamiento del cepo el 14 de abril, la brecha entre el dólar oficial (1350 en Banco Nación) y el dólar MEP (1398,30) comenzaba a ampliarse, incentivando nuevamente el "rulo cambiario".
Este es el segundo paquete de controles que el Banco Central impone en la semana, luego de haber dispuesto restricciones a directores, gerentes y grandes accionistas de entidades financieras el 18 de septiembre para desactivar maniobras de cancelación de deudas.