Imagen
El dólar mayorista, que sirve como referencia para el esquema de bandas cambiarias, tocó hoy el techo de su cotización por primera vez desde la liberación parcial de los controles. Al alcanzar el umbral de $1.474,50, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a intervenir, vendiendo divisas de sus reservas para frenar la suba.

A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la estrategia. "En la banda superior, el BCRA no va a dejar que supere ese precio", aseguró el funcionario, agregando que la entidad monetaria compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad del mercado. Por su parte, el Tesoro, que ya había comprado US$3.000 millones por debajo de los $1.200, no realizará nuevas adquisiciones al precio actual.

Presión e incertidumbre en el mercado

La decisión de la intervención se produce en un contexto de creciente nerviosismo en el mercado financiero. Si bien el valor de referencia es el dólar mayorista, otros tipos de cambio, como el minorista, el MEP y el Contado con Liquidación, ya habían superado esa marca.

El mercado se muestra escéptico sobre la capacidad de Argentina para afrontar sus próximos vencimientos de deuda, lo que ha provocado que el riesgo país se dispare por encima de los 1.200 puntos. Los inversores siguen de cerca cuántas reservas estará dispuesto a sacrificar el Gobierno para sostener el tipo de cambio, especialmente a menos de 30 días de las elecciones de medio término del 26 de octubre.