Imagen
Los bonos soberanos argentinos sufrieron una fuerte caída en Wall Street, y el riesgo país se disparó a 1.231 puntos básicos, luego de que el Banco Central (BCRA) comenzara a vender reservas para contener la suba del dólar. Esta medida encendió las alarmas entre los inversores, quienes ven con incertidumbre la capacidad del país para cumplir con sus próximos pagos de deuda.

La venta de reservas, una herramienta utilizada para frenar la escalada del tipo de cambio, generó desconfianza. En el mercado, los bonos en dólares, como el Global 2041 y 2046, perdieron hasta un 2,3%, reflejando la persistente volatilidad financiera que afecta la deuda argentina.

Caídas en las acciones y contrastes en el mercado local

El pesimismo no se limitó a los bonos. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) también registraron bajas, con pérdidas destacadas en empresas como Edenor, Central Puerto y Pampa Energía.

En la Bolsa de Buenos Aires, el panorama fue mixto. Aunque el índice S&P Merval experimentó una leve suba en pesos, su valor en dólares retrocedió, arrastrado por el aumento del dólar CCL. Esto muestra una desvalorización de los activos locales para los inversores extranjeros.