El mercado cambiario registró este martes una jornada de descensos en las cotizaciones financieras y un leve retroceso en el segmento mayorista, mientras que el dólar oficial mantuvo la tendencia alcista.
En el Banco Nación, el tipo de cambio oficial cerró a $1.480, con un aumento respecto a la rueda previa. En contraste, el dólar mayorista cedió 50 centavos, para ubicarse en $1.465,50, quedando a menos de un 1% del límite de intervención fijado por el Banco Central (BCRA) en $1.473,90.
Caída de los dólares financieros
Los dólares bursátiles anotaron bajas significativas, las más pronunciadas desde mediados de agosto. El dólar MEP retrocedió $16,73 (-1,1%), hasta $1.471,33, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) perdió $20,64 (-1,4%) para cerrar en $1.479,89.
El dólar tarjeta, que incluye el 30% de recargo por el Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.917,50, y el dólar cripto cotizó en $1.478,31.
Contexto económico y expectativas
Los movimientos en el mercado se producen tras la presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, quien reiteró que el equilibrio fiscal es el pilar central de su programa económico.
Pese al mensaje oficial, los analistas muestran cautela frente a las proyecciones optimistas incluidas en el Presupuesto, en un escenario en el que las reservas internacionales siguen en descenso y la incertidumbre domina las expectativas de corto plazo.