El dólar ha experimentado un notable ascenso en Argentina, alcanzando nuevos picos en el Banco Nación (BNA) y en el mercado mayorista. Paralelamente, el anuncio del presidente Javier Milei sobre una reducción permanente en las retenciones a las exportaciones agrícolas ha generado un impacto significativo en el panorama económico, especialmente en la proyección del tipo de cambio futuro.
El dólar en el BNA cerró a $1.255 para la compra y $1.305 para la venta, su valor más alto desde el fin del cepo cambiario. De manera similar, el segmento mayorista, que sirve como referencia del mercado, se ubicó en $1.295 por unidad. Los contratos de dólar futuro también muestran una tendencia alcista generalizada.
Cotizaciones actuales y proyecciones del mercado
Este lunes, el dólar mayorista avanzó $6, operando a $1.292, mientras que el dólar minorista oficial promedió $1.302,70 para la venta según el Banco Central (BCRA). En cuanto a las cotizaciones paralelas, el dólar MEP se estableció en $1.293,75, con un spread mínimo del 0,1% respecto al oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.297,01, con una brecha del 0,3%. Por su parte, el dólar blue se vendió a $1.315 en el circuito informal de la ciudad.
Las expectativas de los inversores respecto al dólar futuro anticipan que el tipo de cambio mayorista podría llegar a $1.285 a fin de mes y alcanzar los $1.471 para fines de diciembre. Esta última proyección supera notablemente la estimación de $1.229 incluida en el adelanto del Presupuesto 2026.
Milei oficializa rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural
El pasado sábado, durante la esperada jornada de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei formalizó la disminución permanente de los derechos de exportación para productos clave del sector agrícola.
El nuevo esquema del Gobierno contempla las siguientes reducciones en retenciones:
·Soja: del 33% al 26%
·Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
·Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%
·Girasol: del 7,5% y 5% al 5,5% y 4% (según el tipo)
·Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%
Milei prometió que estas alícuotas "no volverán a subir mientras esté en el Gobierno", enfatizando que este modelo busca "dejar de asfixiar a los que producen riqueza".