El dólar minorista en el Banco Nación abrió con una suba del 13,89% este lunes hasta $1.250 para la venta, en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. No obstante, sobre el mediodía bajó a $1.190 y luego, alrededor de las 13, repuntó a $1.210 (+8%). El blue opera en $1.355 para la compra y 1.375 para la venta.
Este lunes la expectativa estaba centrada en la cotización de dólar con flotación sucia para comenzar a tener una idea de cuál será el porcentaje devaluación que, por ahora se ubica en el orden del 10%.
La posibilidad de que llegue a 1.250/1.300, surge a partir de la demanda generada por la compra de dólar barato. No obstante, el valor de 1.210 es un precio similar al que mantuvo el dólar cripto durante el fin de semana, por lo que se estimaba que podía ubicarse en este precio.
Hoy será una jornada exigida para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos deben implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la Fase 3 del Programa Económico del gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.
Banco Nación informó que ha adecuado todos sus sistemas y procesos para adaptar su operatoria a la liberación total del cepo para personas humanas. Desde hoy, todos los clientes podrán comprar y transferir dólares libremente a través de sus distintos canales. Este es uno de los primeros pasos del Banco Nación en su proceso de adaptación, y se espera que las operaciones comiencen a estabilizarse en las próximas horas.