Imagen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por el inicio de agosto, que traerá consigo una ola de calor atípica para la época en el norte del país, con temperaturas que podrían alcanzar los 35°C. Mientras tanto, el centro y sur de Argentina experimentarán condiciones de tiempo más estable, aunque la Patagonia y Cuyo mantendrán una inestabilidad intermitente.

Altas temperaturas en el norte y centro

A medida que nos acercamos a la nueva semana, se espera un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas en la mitad norte de Argentina, especialmente en el extremo norte, donde se pronostican máximas de hasta 35°C para el próximo fin de semana. El viento norte se intensificará hacia el miércoles, con algunas ráfagas menores en las provincias centrales, contribuyendo a un ambiente más templado y cielos con nubosidad variable.

En contraste, el este de Argentina, incluyendo el este de Buenos Aires, Capital Federal y parte del centro y sur del Litoral, podría registrar un nuevo episodio de lluvias y tormentas aisladas entre el jueves y el sábado, según modelos como el ECMWF.

El fenómeno El Niño y su impacto invernal

El SMN también destaca la influencia del Fenómeno El Niño, que ha llegado a Argentina y está manifestando sus efectos durante los meses de invierno. Este evento climático global, caracterizado por el aumento anómalo de las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical, altera los patrones meteorológicos a nivel mundial. En Sudamérica, esto puede traducirse en lluvias intensas, temperaturas elevadas y fenómenos meteorológicos extremos.

El informe trimestral del SMN para junio, julio y agosto de 2025 detalla que la presencia de El Niño en Argentina generará condiciones climáticas inestables y un aumento de precipitaciones por encima de lo habitual en regiones clave.

Se prevén mayores precipitaciones de lo normal en las siguientes zonas: Sur del Litoral; Este de Salta; Centro-oeste de Formosa y Chaco; Santiago del Estero; Oeste de Santa Fe; Córdoba; Este de San Luis y Buenos Aires.

Además de las lluvias, el informe advierte sobre la posibilidad de temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. En Buenos Aires y la región central, la probabilidad de un invierno más cálido se sitúa entre el 40% y el 45%. En la Patagonia, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, esta probabilidad asciende al 50%, con temperaturas medias que podrían oscilar entre los 2°C y 6°C por encima de lo habitual. Solo algunas provincias del norte argentino podrían registrar valores invernales más tradicionales.