En un esfuerzo sin precedentes, la televisión, la radio y la prensa argentina se han unido a UNICEF para lanzar una campaña nacional contra la desinformación. La iniciativa, impulsada por ATA, ARPA y ADEPA, busca educar a la población más joven sobre la importancia de consumir información de manera responsable y crítica.
El objetivo es claro: promover la confianza en los medios de comunicación profesionales y generar entornos digitales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
La campaña se basa en datos alarmantes del estudio "Kids Online Argentina" de UNICEF, que revela que los jóvenes, a pesar de sentirse capaces de discernir, aún son susceptibles a la desinformación. Por ejemplo, la creencia de que el primer resultado de un buscador es siempre el más correcto es una de las ideas que la campaña busca desmontar.
En este sentido, los medios profesionales se presentan como una fuente de información verificada, con editores y procesos que garantizan la calidad de las noticias. La campaña subraya que el derecho de los jóvenes a recibir información confiable está consagrado en la Convención de los Derechos del Niño y que toda la sociedad tiene la responsabilidad de protegerlos de los contenidos que pueden ser falsos o maliciosos.
·Es importante no sólo quedarse con el título de una nota, que puede ser exagerado, y leer la nota completa.
·Leer más que el primer párrafo, revisar si tiene fuentes confiables, firma y si es un medio de comunicación profesional.
·Chequear la fecha.
·Verificar la fuente original donde se publicó una información o entrevista.
·Revisar las imágenes, videos y audios para chequear si son actuales o si fueron manipulados de alguna forma.
·Buscar si la misma información fue publicada en varios medios y que sean confiables.
·No compartir ninguna información si sólo confirma un sesgo, positivo o negativo, sin antes chequear si es real o si hay más voces confiables para tener una visión completa.
·Prestar especial atención al chequeo de información durante eventos importantes – como elecciones, crisis, grandes eventos – ya que las noticias falsas se multiplican.
·No compartir y comentar un contenido si no se está seguro de que sea real.