Puede ser una imagen de cielo y texto que dice "EXIGIMOS: ¡Libertad a las prisioneras políticas mapuche! *¡Retorno libre de la machi Betiana Colhuan Nahuel su rewe! Convoca: Lof Xem Kimvn *¡Libertad de pu pichikeche! ¡Desmilitarización de la Lof Lafken Winkul mapи! Viernes 14/10 18 hs CONVOCATORIA CONCENTRAMOS EN CALLES:: RADIO ABIERTA En el marco del Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Carlos H. Rodríguez y Julio ASESINO Roca, Kuxal Ko EIPRONUNCIAMIENTO estará a disposiciónen el lugar para la ADHESIÓN de organizaciones personas"La comunidad lof Xem Kimvn emitió un documento respecto a lo sucedido en Villa Mascardi y este sábado realizarán una radio abierta para expedirse al respecto.

El escrito hecho público señala:" Desde la lof Xem Kimvn, acompañados por organizaciones y vecinos mapuche y no mapuche de Cutral Co y Plaza Huincul, nos pronunciamos en total repudio al accionar violento del Estado Nacional y de la provincia de Río Negro, en complicidad con terratenientes, empresas y medios de comunicación hegemónicos".

"Estos sectores han desplegado una represión feroz contra la lof Lafken Winkul Mapu, vulnerando todos los derechos humanos del Pueblo Mapuche, de sus niñeces y mujeres, violando todos los pactos internacionales a los que adhiere Argentina (como el Convenio 169 de la O.I.T. de 1989, y la Declaración de las Naciones Unidas de 2007), así como a la propia Constitución Nacional (Art.75, incisos 17 y 22)", agrega.

En otro párrafo detalla que "Con total impunidad judicial y policial, y con la complicidad del gobierno nacional y provincial, han violentado a nuestras lamgen y pu pichikeche, sometiéndolas a métodos de tortura como el traslado forzoso o el transcurrir un parto a término en detención, así como han invadido y vulnerado nuestra espiritualidad, ingresando a un espacio de alto valor espiritual y ceremonial de nuestro Pueblo (rewe) destruyéndolo, como así también a las rukas de los lamgen y pichikeche".

"Si todo esto no es la continuidad de las prácticas genocidas hacia nuestro pueblo iniciadas con la mal llamada “Conquista del Desierto”, entonces: ¿qué es?", se preguntan.

"Por todo esto, hacemos una convocatoria a las comunidades de Cutral Co y Plaza Huincul para unirse en este reclamo por la urgente desmilitarización de nuestros territorios, el cese de la persecución y hostigamiento racista al pueblo mapuche, y el cese de la violación de los derechos humanos que están cometiendo los Estados Nacional y de Río Negro. El día sábado 15/10 a partir de las 18 hs, nos juntamos en intersección de avenidas Carlos H. Rodríguez y Julio Asesino Roca, Cutral Co", finaliza.

(N de la R: Utilizábamos el término Mapuce en vez de Mapuche porque las propias comunidades así lo habían impulsado. Pero notamos que en los documentos que hace públicos la Confederacion Mapúche del Neuquén lo escribe con "ch" y, por consiguiente, lo adoptamos nuevamente).